logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Onda Cero Madrid Norte

Go Day, un día para concienciar sobre el cáncer ginecológico

Escrito hace

2 años

el

  • El 20 de septiembre se celebra el Go Day, el Día Mundial del Cáncer ginecológico

  • En España, la asociación sin ánimo de lucro ASACO busca dar apoyo e información a las pacientes con este tipo de cáncer

  • El cáncer ginecológico es el segundo tumor más frecuente en las mujeres

El 20 de septiembre, es el Día Mundial del Cáncer Ginecológico, que representa la tercera causa de muerte por cáncer en la mujer tras el tumor de mama y el de pulmón. Conocemos las características propias de este tipo de cáncer con la Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario y Ginecológico.

El término cáncer ginecológico agrupa cinco tipos de tumores: el de ovario, endometrio, vulva, vagina y cuello de útero, aún muy desconocidos por la sociedad general.

En España se diagnostican unos 3.600 nuevos casos de cáncer de ovario anualmente. A través de información, sensibilización y concienciación, ASACO busca facilitar un diagnóstico más temprano ya que el 80% de los casos de cáncer de ovario, se diagnostican en estadios III y IV, alcanzando la mortalidad hasta el 60% de estas pacientes.

Leer:  El CPB Tierno Galván de Tres Cantos, parte del programa piloto de danza en las aulas

Todavía no existe una técnica o método para la detección precoz del cáncer de ovario. Sólo el 20% de las pacientes se diagnostica en estadios iniciales de la enfermedad. Esto se debe principalmente a que no hay signos ni síntomas específicos al comienzo de la misma, lo que hace que las pacientes acudan a la consulta cuando el cáncer de ovario ya se ha diseminado y es más difícil de curar.

Es importante saber que la citología que se realiza en las revisiones ginecológicas rutinarias no es un método de diagnóstico para el cáncer de ovario. Resulta necesaria una ecografía transvaginal y la detección de un marcador en sangre.

Los síntomas, clave en la detección precoz

Síntomas frecuentesSíntomas menos frecuentes
Hinchazón abdominalNecesidad de orinar frecuentemente
Dolor pélvico y abdominal persistenteEstreñimiento o diarrea
Aumento del tamaño abdominal, con sensación de plenitud continuaDolor de espalda inexplicable que empeora con el tiempo
Pérdida del apetito y sensación de estar lleno rápidamenteCansancio excesivo
Pérdida o aumento del peso sin causa conocida
Náuseas y vómitos
Sangrado vaginal y alteraciones del ciclo menstrual

Sobre ASACO

Desde su comienzo en 2011, la función de ASACO es dar apoyo e información a las pacientes con Cánceres Ginecológicos a fin de mejorar su calidad de vida y sus tratamientos, apoyar la investigación y abogar ante la administración pública por conseguir los mejores centros y tratamientos para las pacientes.

ASACO es una asociación sin ánimo de lucro y declarada de Utilidad Pública desde noviembre del 2018.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!