logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Educación

“Había que sacar a los alumnos de laboratorios y gimnasios”, J.C. Fernández, DAT Norte de Educación, sobre los ratios de alumnos

Escrito hace

2 años

el

  • En el curso 2021/2022 se ha vuelto a las ratios pre-pandemia: 25 alumnos/grupo en Educación Infantil y Primaria, 30 alumnos/grupo en la ESO, y 35 alumnos/grupo en Bachillerato

  • Fernández ha anunciado que la Comunidad de Madrid será la primera en hacer una bajada importante del ratio de 20 alumnos el curso que viene en 3 años

  • El director ha repasado las mejoras en algunos centros del norte de la región y las que comenzarán próximamente como la 3ª Fase del CEIP Héroes 2 de mayo de Colmenar Viejo

El Director del Área Territorial Norte de Educación, José Carlos Fernández, repasa los datos de esta vuelta al cole, después de la primera semana de regreso a las aulas. Hablamos de las ratios de alumnos, del profesorado de refuerzo y de las mejoras en los centros, las ya finalizadas este curso y las adjudicadas, como las del CEIP Héroes 2 de mayo de Colmenar Viejo.

Ratios pre-pandemia

Uno de los aspectos más comentados de esta vuelta al cole es el regreso a las ratios de alumnos pre-pandemia. En concreto, estas ratios son: 25 alumnos/grupo en Educación Infantil y Primaria, 30 alumnos/grupo en la ESO, y 35 alumnos/grupo en Bachillerato.

Leer:  El colegio "Héroes del 2 de mayo" de Colmenar comienza el nuevo curso con sus obras finalizadas

Según explica el Director del Área Territorial Norte de Educación, la vacunación de gran parte de la población, incluso de los jóvenes de más de 12 años, permiten ir regresando a la normalidad. Fernández señala “Había que sacar a los alumnos de las bibliotecas, salas de música, gimnasios y laboratorios.

3.000 profesores de refuerzo

Fernández también ha defendido que se ha hecho un importante aumento de profesorado con 3.000 nuevos profesores. El año pasado el refuerzo fue de 8.000 profesores para dar respuesta al desdoblamiento que se hizo de las clases.

Mejoras en las infraestructuras

El Director de Área Territorial ha repasado alguno de los centros que han regresado al curso con mejoras en sus infraestructuras en la zona norte. También aquellos en los que próximamente comenzarán las obras, es el caso del CEIP Héroes 2 de mayo donde “los trabajos comenzarán de inmediato y tienen un plazo de ejecución de 12 meses”.

Frente a las críticas al modelo de construcción de este centro, Fernández ha señalado que en algunos momentos han sido “prisioneros de las empresas” y que también la pandemia ha retrasado su construcción, aún así, reconoce que se está estudiando variar el modelo de construcción por fases.

Leer:  8 razones por las que estudiar Formación Profesional en iFP

Fernández ha defendido además la calidad de los módulos instalados para dar cabida a los alumnos mientras se terminan las obras de ampliación del centro, frente a las críticas sobre estos ‘barracones’.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!