La Comunidad trasladará menores no acompañados de Hortaleza y Carabanchel a la Ciudad Escolar de la M-607

Escrito hace
1 añoel
Por
Sonia CrespoUGT denuncia que este es uno de los cambios indiscriminados e improvisados en la red de protección de menores
Además trasladará el Centro de Primera Acogida de Casa de Campo a Barajas y cerrará la Casa de los Niños, especializado en menores con importantes problemas de salud
UGT cree que esta decisión se debe a un compromiso político con vecinos de Batán, Casa de Campo y formaciones de ultra derecha que pedían que se trasladase a los Menores Extranjeros no Acompañados.
“No quieren que los chicos se integren, quieren que se mantengan dentro de los muros”, señala Juan Calle, responsable Sección Sindical Menores UGT Servicios Públicos Madrid.
El 26 de mayo, el gerente de la Agencia Madrileña de Atención Social, comunicó a los trabajadores la previsión del traslado de 4 centros de la Red de Protección de Menores de sus ubicaciones actuales con su personal, con sus niños y niñas protegidos. UGT denuncia que este traslado se hace, en muchos casos, en extremos opuestos de Madrid y que incluye el cierre definitivo de uno de ellos.
Calcula el sindicato que esto afectará a alrededor de 180 plazas de niñas y niños y unas 350 trabajadoras y trabajadores. “Puede ser el inicio de algo mucho más grande, el desmantelamiento de la Red”, explica Juan Calle, responsable Sección Sindical Menores UGT Servicios Públicos Madrid.
Calle explica que esta Red busca “proteger y dar cobertura a niños con problemas, que no pueden estar con su familia. Si puede ser, lo más deseable es que estuvieran en casa de acogida, cuando no es posible, llega a esta red de residencias de protección de menores”.
Juan Calle considera que estos cambios “vienen de un compromiso político con los vecinos de Batán, Casa de Campo y grupos de ultra derecha que pedían sacar el centro de menores de sus ubicaciones actuales en Hortaleza y Casa de Campo”. Con este traslado, los menores serían reubicados en un centro de Barajas y en la Ciudad Escolar de San Fernando, en la M607, “el de Barajas es un espacio desangelado, se pretende que no tengan que salir para nada del centro. No quieren que los chichos se integren, quieren que se mantengan entre muros”. La misma situación denuncian en el caso del centro en la Carretera de Colmenar por estar lejos de los núcleos urbanos que faciliten la integración o las entrevistas con las familias.
Traslado de 3 centros y cierre de La Casa de los Niños para menores con importantes problemas de salud
Según explica el sindicato, los cambios anunciados contemplan los siguientes movimientos:
- El Centro de Primera Acogida de Casa de Campo se traslada a Barajas como Primera Acogida para todos los menores no acompañados de origen extranjero que ingresen en el sistema de protección. Recuerda UGT que el centro de Casa de Campo se creó con el compromiso firmado por la consejera de Políticas Sociales de que sería de gestión directa con personal público en cuanto se creara la plantilla necesaria. “Esa plantilla se creó en 2019 y ahora pretenden incumplir los acuerdos firmados, perpetuar la gestión privada y repartir la plantilla creada. ¿Acaso hemos de considerar papel mojado los compromisos de la Administración?”
- El Centro de Primera Acogida ICE se trasladará de su ubicación actual en el distrito de Hortaleza a la Ciudad escolar de la carretera de Colmenar viejo.
- La Casa de los Niños, centro especializado en niños y niñas de 0 a 6 años con importantes problemas de salud, dejará de existir. Tanto los pequeños a los que atiende como la plantilla que los cuida se repartirán entre otros centros.
- La Residencia Infantil Acacias, situada en Carabanchel, se traslada también a la Carretera de Colmenar, después de derivar a sus adolescentes a diversos recursos concertados y pasar de una capacidad de 50 a 20 Plazas.
Posibles consecuencias de los cambios
UGT señala que estos cambios suponen efectos tan graves como la segregación por su origen de los menores al ser acogidos, la desaparición de un recurso de atención a pequeños muy especializado y el impacto que causará en los otros dos centros a los que irán los niños y niñas (Rosa y El Valle), así como el sinsentido de trasladar una residencia territorial como es Acacias fuera del casco urbano de Madrid. Este traslado supone, según el sindicato, que se queda sin posibilidades de normalización e integración de los niños y niñas participando de los recursos de la zona, del barrio, “porque no hay recursos de zona, porque no hay barrio”.
Lo mismo sucedería con el Centro de Primera Acogida ICE que se ubica en la misma carretera.
El último Plan de Infancia de la Comunidad de Madrid (2017-2021) indica que los centros de acogida y residencias deben “convertirse en lo más parecido a un hogar”, sin embargo estos cambios consiguen todo lo contrario, segregar en lugar de integrar, estigmatizar en lugar de normalizar, centros más grandes en lugar de mini residencias u hogares.
Elaboración de un nuevo plan y cumplimiento de los acuerdos firmados
UGT Servicios Públicos Madrid exige la evaluación inmediata del Plan de Infancia 2017-2021 y la elaboración participada de un nuevo plan, en el que se programen políticas que defiendan de forma efectiva a las niñas y niños con necesidad de protección.
Recuerda el sindicato que los acuerdos firmados deben cumplirse. Por ello, pide que el centro Casa de Campo pase a gestión directa y se dote del personal público cuyas plazas ya existen, están presupuestadas y aparecen en la RPT de AMAS.
Relacionado:

- La campaña para inmunizar a los bebés de hasta 6 meses frente al Virus Respiratorio Sincitial arranca este lunes
- Pozuelo de Alarcón convoca un nueva ayuda para fomentar los nacimientos, la adopción o el acogimiento de hasta 2.500 euros
- La segunda edición de la feria U-Match reunirá a estudiantes y titulados con las empresas del municipio de Las Rozas