logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Madrid Norte

‘La crisis de la democracia’, a análisis en Colmenar Viejo

Escrito hace

1 año

el

  • Una conferencia del catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, Álvaro Soto Carmona

  • Tiene lugar el viernes 6 de mayo, a las 20h en el Centro Cultural Pablo Neruda

Una conferencia surgida de la colaboración entre la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid y el Ayuntamiento de Colmenar Viejo,  el viernes 6 de mayo a las 20h con el catedrático de la UAM Álvaro Soto Carmona, bajo el título ‘La crisis de la democracia’

“Estamos en un tiempo histórico muy acelerado, viviendo muchas cosas trascendentales, en un momento de cambio de ciclo político”, explica el catedrático Álvaro Soto.

Soto analiza en su conferencia los acontecimientos que, a mediados de los años 70, propiciaron el inicio de una larga etapa donde se iban a implantar las ‘democracias electorales’ por todo el mundo. La revolución de los claveles en Portugal, la caída de la ‘Dictadura de los coroneles en Grecia’ y la muerte del dictador Francisco Franco en España, dejaron paso al convencimiento del ‘triunfo de la democracia’ frente a modelos políticos autoritarios y alternativos.

Leer:  Puertas abiertas, deporte adaptado, carrera nocturna, gala anual…Tres Cantos se vuelca con la Semana Europea del Deporte

Explica el catedrático que este ciclo político viene mostrando síntomas de agotamiento en los últimos años. La crisis económica y financiera ha tenido un efecto multiplicador de las deficiencias políticas, condicionadas también por los cambios culturales. En este fin de ciclo se cuestionan ‘verdades’ establecidas y económicas, agravadas por la desconfianza en las instituciones y el desapego a los partidos políticos. Según Soto, esto hace que estemos en ‘tierra fértil’ para los populismos que cuestionan las reglas de juego y no dudan en debilitar las instituciones.

“Los jóvenes desconfían de la democracia y de las instituciones. Hay una profunda falta de ideas y, en algunos casos, corrupción en los partidos políticos”

El conferenciante analiza también el escenario en el que el lenguaje político se ha ido endureciendo y la mediocridad de los líderes políticos se basa en su capacidad de descalificación del adversario.

Advierte Soto que se han rebasado límites inimaginables, con situaciones como las amenazas de encarcelamiento a oponentes políticos o el no reconocimiento de resultados electorales, como ocurrió con Donal Trump. Para Soto Carmona, el lenguaje existente recuerda al periodo de entreguerras.

Leer:  Retos y proyectos en Miraflores de la Sierra tras el verano

“No sabemos qué va a pasar, porque nos falta un modelo alternativo al modelo actual democrático. Creo que será una salida democrática pero diferente a la actual”, señala Soto.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!