logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

La Iberozona

La Iberozona: Orquídeas ibéricas silvestres, la belleza exótica en nuestros paseos

Escrito hace

1 año

el

Jesús Toledano, educador ambiental y guía de montaña, Asociación Iberozoa.-Llegada la primavera apetece salir a caminar por los alrededores de la sierra madrileña y disfrutar de la naturaleza. Nuestro paseo puede ser simplemente un paseo, pero si afinamos el ojo puede convertirse en una experiencia muy enriquecedora. Más allá de los animales que esquivan nuestros pies existe una bio diversidad inmóvil: plantas, elementos básicos en nuestros ecosistemas mediterráneos, en nuestra cultura e incluso en nuestra medicina y alimentación, pero realmente, ¿sabemos qué son las orquídeas? ¿Y las ibéricas?..

A día de hoy, en la Península Ibérica hay unas 130 especies distribuidas en zonas boscosas y humedales, bordes de ríos, arroyos, corrientes de agua…

Están tan extendidas en todo el mundo que cuenta con 700 Géneros y 25.000 especies

Endemismos de orquídeas ibéricas

Cuando una especie es endémica de la península ibérica  quiere decir que solo se encuentra  exclusivamente esa especie en dicho sitio en todo el mundo. Algunos ejemplos de endemismos en España serían:

  • Ophrys atlántica : A nivel mundial sólo está presente en la provincia de Málaga. Aparece además en algunas localidades cercanas y aisladas de Granada, Almería y Cádiz.
  • Ophrys balearica: Encontrado en las islas Baleares en garrigues, pinares y terrazas abandonadas en alturas de hasta 450 metros.
  • Orchis cazorlensis: Distribución Península Ibérica y Mallorca. Andalucía en Granada, Jaén y Málaga.
Leer:  Más de Uno Madrid Norte, viernes 10 de noviembre de 2023

¿Se pueden recoger estas orquídeas silvestres?

Por desgracia las orquideas son un grupo cada vez más escaso. Ya sea por conocimiento o falta del mismo, suelen ser expoliadas para mantenerlas en casa.

Está duramente penada por ley, pues son especies protegidas muchas de ellas, otras catalogadas como amenazadas y otras como alguno de los endemismos ibéricos antes mencionados..

¿Las orquideas son difíciles de cultivar?

Es una especie muy llamativa y por ello a veces sufre la recolección desde el desconocimiento o el egoísmo humano con fines ornamentales,  de que es muy complicado conseguir reproducir estas especies fuera de su hábitat, sobre todo  por existir relaciones simbióticas necesarias entre hongos, insectos y estas plantas, que nosotros el humano difícilmente puede imitar.

Todo ello ocasiona un grave riesgo para la conservación de la especie.

¿Las orquideas tienen algún uso etnobotánico en otras partes del mundo?

En otros lugares del mundo se llega a cultivar y comercializar como pasa en ciertas zonas de Turquía, que recolectan con fines medicinales, ya que de los tubérculos se obtiene una harina (o salep) que mezclada con agua produce una gelatina indicada para las irritaciones gastrointestinales.

Leer:  La Iberozona: Qué información útil nos ofrecen los anillos de crecimiento de los árboles

Además seguro que todos conocéis el sabor y aroma de una orquídea epífita (que crece encima de árboles) que se encuentra por México y es muy famosa, de nombre: ¡vainilla!

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!