“La inseguridad en el centro de Alcobendas es una situación heredada, no se resuelve en 2 días”

Escrito hace
9 mesesel
Por
Sonia CrespoEl Alcalde de Alcobendas, Aitor Retolaza, ha respondido a las denuncias de inseguridad en la zona centro por parte de los partidos de la oposición
Retolaza ha analizado también la vuelta al cole en la localidad, pidiendo más inversión a la Comunidad de Madrid
El primer edil señala que ya se ha estabilizado al 80% de la plantilla cumpliendo con la Ley de Estabilidad y contra la Temporalidad en las administraciones
Retolaza ha señalado su intención de ser candidato de su partido a la Alcaldía en las próximas elecciones municipales
El Alcalde de Alcobendas, Aitor Retolaza con quien repasaremos todos los temas de actualidad del municipio: la vuelta al cole, la situación de la zona centro o la Semana de la Movilidad.
Vuelta al cole con novedades y con necesidad de inversión
El pasado 7 de septiembre comenzaron las clases 13.950 escolares en los 14 colegios públicos (9.300) y en los centros concertados (4.650) de la ciudad. “En Alcobendas tenemos un récord de escolarización de 0 a 4 años”, señala Aitor Retolaza quien destaca este dato en un municipio con baja tasa de desempleo, lo que conlleva la necesidad de las familias de conciliar. De hecho, entre las novedades de este curso, los 40 escolares de 0 a 3 años que llegan por primera vez a un colegio público, al CEIP Gabriel y Galán, uno de los 46 que inician esta etapa en la región durante este curso. Aún así, según Retolaza, hay familias que se han quedado sin plaza por lo que el Alcalde reclama a la Comunidad de Madrid que se amplíe la oferta.
También al gobierno regional el Alcalde de Alcobendas le ha pedido que aumente la inversión en los centros educativos del municipio. Ante la denuncia de Vox Alcobendas a la “inversión insuficiente” de millón de euros por parte del Ayuntamiento este verano, Retolaza recuerda que es una competencia del gobierno regional, además: “cuando tiras de un lado viene de otro, hemos hecho una gran inversión, por ejemplo, en las ayudas para pymes”.
Zona de Bajas Emisiones y Semana de la Movilidad
Vox Alcobendas criticó que entre esas ‘otras inversiones’ se encuentre la Zona de Bajas Emisiones en el centro de la ciudad, tildándola de inversión cargada de “ideología”. “Fernando Montenegro o está equivocado o quiere hacer una campaña negativa contra el gobierno”, contesta Retolaza, “Las Zonas de Bajas Emisiones son una obligación europea y gracias a la gran gestión de este consistorio, 2,8 millones de euros de esta inversión vendrán de los fondos europeos”
El Alcalde ha explicado que el objetivo de esta zona no será sancionador sino de mejora de la seguridad y de la calidad del aire. En esta línea, Retolaza ha repasado también la programación de la Semana Europea de la Movilidad en la localidad.
La inseguridad en la zona centro, una situación “heredada”
En las últimas semanas, partidos de la oposición como Podemos, Vox o el Partido Popular, han denunciado la situación que viven los vecinos de la zona centro de la localidad, con problemas de seguridad y limpieza.
Retolaza ha comenzado agradeciendo a Vox y Podemos la comunicación directa de sus críticas mientras que ha señalado que el PP lo haya denunciado “solo por sus redes sociales”.
El Alcalde ha señalado que la inseguridad es una “situación heredada” en esta zona que, al igual que la limpieza, “solo se soluciona con inversión y no se arregla en dos días”. Retolaza destaca que “en menos de 15 meses tenemos 26 policías más, en limpieza hemos pasado de 8 a 10 millones de inversión”
Estabilización de los empleados públicos
En mayo de 2022, el Ayuntamiento de Alcobendas aprobó la Oferta de Empleo Público basándose en la Ley 20/2021, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.
Algunos de estos trabajadores han denunciado que “casi la mitad de los trabajadores temporales en fraude de ley se quedan fuera de la estabilización”.
El Alcalde ha asegurado que la temporalidad de los trabajadores fue una de sus primeras preocupaciones al llegar a la alcaldía: “es injusto que una persona esté 15 o 20 años en una situación de inestabilidad. Entre mis primeras reuniones como Alcalde reclamé a Recursos Humanos terminar con la temporalidad. En el Ayuntamiento de Alcobendas hay 206 personas en esa situación, y de ellas, el 80% ya está estabilizado. Llegaremos alrededor del 90%, el otro 10% contempla muchos factores como personas que están ocupando plazas que no son las suyas. Ojalá pudiésemos estabilizar al 100%, yo no quiero perder a ningún trabajador pero tampoco podemos ir contra la ley.”

Escrito hace
1 díael
06/06/2023Por
Sonia Crespo
Escrito hace
2 díasel
05/06/2023Por
Sonia Crespo- El verano de 2023 será más caluroso de lo normal, especialmente en las islas, y más lluvioso, sobre todo en el este
- El Supremo avala las rebajas de pena en las condenas firmes por la ley del ‘solo sí es sí’
- Los pabellones municipales de Leganés albergarán clases de gimnasia de 50 minutos para mayores