La lucha de Emilia Pardo Bazán se sube al escenario del Pequeño Teatro TAM de Sanse

Escrito hace
1 añoel
Por
Sonia CrespoEl viernes 10 de diciembre a las 20h30 el Pequeño Teatro Adolfo Marsillach acoge el monólogo “Emilia”, que muestra la amargura de Emilia Pardo Bazán porque se le negó la entrada en la RAE.
‘Emilia’ obtuvo el Premio Max 2018 a la mejor actriz y finalista a la mejor autoría
‘Emilia’ muestra la lucha de una mujer, Emilia Pardo Bazán, que, en las postrimerías del siglo XIX, se empecina en ser ella misma, es decir, en conducirse de acuerdo con sus deseos y voluntad de escribir y participar en la vida pública.
Emilia trató de ingresar en la Real Academia de la Lengua. Sin éxito. Su insistencia le valió la reprobación de muchos de sus contemporáneos, incluso después de haber recabado la admiración de algunos otros. Por encima de las polémicas, en EMILIA sobresale la figura de una mujer fuerte, inteligente y extraordinariamente divertida que nunca renunció a la escritura.
Un monólogo brillante, tierno divertido e ingenioso. Basado en textos y reflexiones reales. “EMILIA” escenifica la amargura de la escritora por negársele la entrada en la RAE.
No fue ni discreta, ni ensimismada, ni pasiva, ni modesta, ni siquiera bella. Emilia Pardo Bazán fue un volcán ambicioso, gorda, impertinente, inoportuna, pagada de sí misma, brillante, manipuladora y trabajadora incansable. Nada convencional y extravagante, ella solo pedía el reconocimiento que se le negó.
Pilar Gómez
Como actriz: La Llanura de J. Martín Recuerda dirigido por Helena Pimenta en una producción de Centro Andaluz de Teatro; también con esta directora trabajará para la Compañía Nacional de Teatro Clásico en La Dama Boba de Lope de Vega y en Luces de Bohemia de R. Valle Inclán, producción de UR Teatro. En La Dama Duende de P. Calderón de la Barca, fue dirigida por Marta Torres para la Compañía A priori Gestión Teatral y en ¿Dónde pongo la cabeza? de Yolanda Serrano, por Tamzim Towsend para Producciones Teatrales Contemporáneas. En 2007 estrenó Mejorcita de lo mío de Fernando Soto y Pilar Gómez, dirigida por Fernando Soto con la que todavía se encuentra de gira nacional. Ese mismo año estrenó El Gran Atasco de Fernando, Jorge y Alberto Sánchez Cabezudo, de Mr. Kubik Producciones. En 2010, dirigida por Pedro Álvarez-Ossorio estrenó María Estuardo, de F. Schiller, una coproducción del Teatro de la Estación de Zaragoza y La Fundición de Sevilla. En 2012 Nuestra Señora de las Nubes de Arístides Vargas bajo la dirección de Balbino Lacosta. En 2014 estrena Adiós, Presidente, adiós dirigido por Anna R. Costa para La Casa de la Portera y Marca España, una producción de Teatro del Barrio dirigida por Alberto San Juan. En 2015 ha sido Cuando Deje de Llover, de Andrew Bovell, dirigido por Julián Fuentes, una producción del Teatro Español y La Ciudad Oscura de Antonio Rojano, dirigida por Paco Montes, un producción del Centro Dramático Nacional. En cine ha intervenido en películas cmo El Traje de Alberto Rodríguez, Blancanieves de Pablo Berger y La Tama de Martín Costa y Tarde para la Ira de Raúl Arévalo. El cortometraje Vainilla de Juan Beiro. Premio de la Unión de Actores a mejor actriz de reparto de teatro 2016 por Cuando deje de llover

Escrito hace
1 semanael
30/05/2023Por
Nota de Prensa
Escrito hace
2 semanasel
25/05/2023Por
Nota de Prensa- Manuel Segade blinda el Guernica en el Reina Sofía y avanza más espacio femenino: «Hay pocas salas con nombre de mujer»
- El verano de 2023 será más caluroso de lo normal, especialmente en las islas, y más lluvioso, sobre todo en el este
- El Supremo avala las rebajas de pena en las condenas firmes por la ley del ‘solo sí es sí’