Cultura | San Sebastián de los Reyes
La lucha de Emilia Pardo Bazán se sube al escenario del Pequeño Teatro TAM de Sanse

Escrito hace
6 mesesel
Por
Sonia CrespoEl viernes 10 de diciembre a las 20h30 el Pequeño Teatro Adolfo Marsillach acoge el monólogo «Emilia», que muestra la amargura de Emilia Pardo Bazán porque se le negó la entrada en la RAE.
‘Emilia’ obtuvo el Premio Max 2018 a la mejor actriz y finalista a la mejor autoría
‘Emilia’ muestra la lucha de una mujer, Emilia Pardo Bazán, que, en las postrimerías del siglo XIX, se empecina en ser ella misma, es decir, en conducirse de acuerdo con sus deseos y voluntad de escribir y participar en la vida pública.
Emilia trató de ingresar en la Real Academia de la Lengua. Sin éxito. Su insistencia le valió la reprobación de muchos de sus contemporáneos, incluso después de haber recabado la admiración de algunos otros. Por encima de las polémicas, en EMILIA sobresale la figura de una mujer fuerte, inteligente y extraordinariamente divertida que nunca renunció a la escritura.
Un monólogo brillante, tierno divertido e ingenioso. Basado en textos y reflexiones reales. “EMILIA” escenifica la amargura de la escritora por negársele la entrada en la RAE.
No fue ni discreta, ni ensimismada, ni pasiva, ni modesta, ni siquiera bella. Emilia Pardo Bazán fue un volcán ambicioso, gorda, impertinente, inoportuna, pagada de sí misma, brillante, manipuladora y trabajadora incansable. Nada convencional y extravagante, ella solo pedía el reconocimiento que se le negó.
Pilar Gómez
Como actriz: La Llanura de J. Martín Recuerda dirigido por Helena Pimenta en una producción de Centro Andaluz de Teatro; también con esta directora trabajará para la Compañía Nacional de Teatro Clásico en La Dama Boba de Lope de Vega y en Luces de Bohemia de R. Valle Inclán, producción de UR Teatro. En La Dama Duende de P. Calderón de la Barca, fue dirigida por Marta Torres para la Compañía A priori Gestión Teatral y en ¿Dónde pongo la cabeza? de Yolanda Serrano, por Tamzim Towsend para Producciones Teatrales Contemporáneas. En 2007 estrenó Mejorcita de lo mío de Fernando Soto y Pilar Gómez, dirigida por Fernando Soto con la que todavía se encuentra de gira nacional. Ese mismo año estrenó El Gran Atasco de Fernando, Jorge y Alberto Sánchez Cabezudo, de Mr. Kubik Producciones. En 2010, dirigida por Pedro Álvarez-Ossorio estrenó María Estuardo, de F. Schiller, una coproducción del Teatro de la Estación de Zaragoza y La Fundición de Sevilla. En 2012 Nuestra Señora de las Nubes de Arístides Vargas bajo la dirección de Balbino Lacosta. En 2014 estrena Adiós, Presidente, adiós dirigido por Anna R. Costa para La Casa de la Portera y Marca España, una producción de Teatro del Barrio dirigida por Alberto San Juan. En 2015 ha sido Cuando Deje de Llover, de Andrew Bovell, dirigido por Julián Fuentes, una producción del Teatro Español y La Ciudad Oscura de Antonio Rojano, dirigida por Paco Montes, un producción del Centro Dramático Nacional. En cine ha intervenido en películas cmo El Traje de Alberto Rodríguez, Blancanieves de Pablo Berger y La Tama de Martín Costa y Tarde para la Ira de Raúl Arévalo. El cortometraje Vainilla de Juan Beiro. Premio de la Unión de Actores a mejor actriz de reparto de teatro 2016 por Cuando deje de llover
Cultura | San Sebastián de los Reyes
La Coral de San Sebastián de los Reyes organiza un ‘guateque’ este sábado

Escrito hace
6 díasel
20/05/2022Por
Sonia Crespo
La cita es el sábado 21 de mayo a las 20h en el Teatro Adolfo Marsillach
La música de los guateques será la temática del concierto anual de Primavera de la Coral
Los beneficios se destinarán a ayudar a Ucrania
Bajo la dirección de Fernando Terán, la Coral de San Sebastián de los Reyes nos propone este sábado 21 de mayo viajar a los tiempos del guateque en su concierto anual de Primavera. «Cada año elegimos una temática, hemos hecho repertorio de película, gospel…este año hemos decidido dedicarlo a los guateques», señala el presidente de la Coral, Valentín de la Cruz.
Sonarán temas de Abba, Miguel Ríos, Los Secretos, Sugar-sugar… «Disfrutaremos de una selección de canciones muy conocidas que nos harán pasar una magnifica tarde», explica el presidente «Para el público que vivió, cantó y bailó en los guateques, volverán dulces recuerdos y para los mas jóvenes, será una estupenda oportunidad de compartir esa música con sus mayores».
La Coral de San Sebastián de los Reyes nació en 1993, dentro de la Escuela Municipal de Música. En estos años ha ido creciendo, el sábado podremos escuchar 40 voces de las 4 cuerdas: soprano, contraltos, tenores y bajos, aunque el presidente ha aprovechado para animar a quienes se quieran unir a la coral, «buscamos nuevas voces».
De la Cruz ha recordado que en estos casi 30 años, la Coral ha actuado no solo en lugares especiales de nuestro país como la Catedral de Santiago o la Mezquita de Córdoba, también fuera de nuestras fronteras. Más información en www.sansecoral.com
Concierto Primavera de la Coral
Teatro Auditorio Adolfo Marsillach
Fecha21/05/2022 20:00 Entradas 7,00 €
Más información y reserva de entradas
Cultura | San Sebastián de los Reyes
Oferta de cursos y actividades de verano para la juventud en Sanse

Escrito hace
1 semanael
18/05/2022Por
Nota de Prensa
Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes – El próximo 23 de mayo comenzará la inscripción o preinscripción, en el caso del curso de monitor de ocio y tiempo libre, para los cursos y actividades de verano dirigidos a jóvenes de 14 a 30 años en Sanse. La oferta formativa de este verano es muy amplia y variada, atendiendo a las necesidades y gustos de la juventud de San Sebastián de los Reyes.
Curso de premonitor
Jóvenes de 14 a 17 años
4 al 8 de julio.
De lunes a viernes 10.00 a 14.00 h.
Precio total curso no empadronados: 25 €
Empadronados gratuito
Coffee break
Conversación en inglés orientado al trabajo
Jóvenes de 16 a 30 años.
18 al 22 de julio. De lunes a viernes 10.30-12.00 h.
Precio total curso no empadronados: 9 €
Empadronados gratuito
Taller de cine con el móvil
Jóvenes de 14 a 30 años.
26 al 29 de julio
De martes a viernes 10.30 a 13.30 h.
Gratuito
Baile urbano
Jóvenes de 14 a 30 años
11 al 15 de julio
De 11:30 a 13:00h
Empadronados gratuitos
Precio total curso no empadronados 9 €
Curso de DJ
Jóvenes de 14 a 30 años
4 al 8 de julio
De 11:00 a 12:30
Empadronados gratuito
Precio total curso no empadronados: 15 €
Curso de monitor de ocio y tiempo libre
Jóvenes de 17 a 30 años.
Requisitos:
– Imprescindible título E.S.O o superior.
– 17 años cumplidos al realizar la inscripción
– Selección a través de entrevista.
150 horas teóricas + 120 horas prácticas.
Del 14 de junio al 29 de julio.
14 de junio 17.00-20.00 h
Del 20 de junio al 29 de julio: de lunes a viernes
9.00-14.00 h
*Salida obligatoria fin de semana 16 y 17 de julio.
Precio total curso: 200 €
Para acceder al curso de Monitor de ocio y tiempo libre los requisitos son los siguientes: Jóvenes de 17 a 30 años (17 años cumplidos al realizar la inscripción). Imprescindible título E.S.O o superior. Selección a través de entrevista.
Las preinscripciones para el curso de monitor de ocio y tiempo libre se realizarán de manera presencial. Las inscripciones para el curso de monitor, así como para el resto de cursos, se podrán realizar de manera presencial u online, a través de sede electrónica. Se recibirá confirmación posterior de la inscripción realizada de forma online.
Para la inscripción o preinscripción presencial es recomendable solicitar cita previa en el 91 652 08 89. De lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 20 horas.
El calendario de preinscripción en el caso del curso de monitor de ocio y tiempo libre e inscripciones es el siguiente:
Monitor de ocio y tiempo libre: Preinscripción del 23 de mayo al 2 de junio Lista de admitidos 6 de junio. Inscripción y pago alumnos admitidos: Del 6 al 13 de junio
Resto de cursos: Para jóvenes empadronados: Del 23 de mayo al 2 de junio. Para cualquier joven: del 6 al 13 de junio.
Siempre que queden plazas libres, se podrán seguir realizando inscripciones hasta dos semanas antes del comienzo de la actividad.
Toda la información sobre horarios, precios y requisitos la puedes consultar a partir del 15 de mayo en www.ssreyes.org o en el propio Centro Joven.
En junio y julio más opciones de pasarlo bien
“Además, están programadas muchas otras actividades de ocio para los jóvenes para el verano en Sanse, durante los meses de junio y julio”, afirma el concejal de Juventud, Andrés García-Caro (PSOE). “Una nueva edición del festival de cultura urbana SanseUrbano los días 17 y 18 de junio, así como la tradicional Hoguera de San Juan la noche del 23 de junio, donde habrá actuaciones musicales de grupos de jóvenes de Sanse, animaciones y un fin de fiesta con una actuación musical estelar que sorprenderá a todos”, concluye el concejal.
Así mismo, el programa de ocio Espacio Abierto seguirá ofertando en el mes de julio, con un cambio de horario, de martes a viernes de 11 a 13 horas una programación espacial para que los jóvenes disfruten de un espacio de encuentro y participación con diferentes espacios o rincones: zona de relax, zona de juegos de mesa, zona de tenis de mesa y futbolín y zona de videojuegos.
Cada día de la semana se puede encontrar una actividad programada:
- Torneos
- Taller de cine con el móvil
- Pintamos en pared de expresión.
- Juegos en exterior/juegos con agua.
Es necesario solicitar cita previa en el 91 652 08 89 para realizar la inscripción en las actividades formativas y de ocio de lunes a viernes de 9 a 14 horas y de 16 a 20 horas.
Oferta de cursos y actividades de verano para la juventud en Sanse