logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Onda Cero Madrid Norte

La Sierra de Guadarrama compensa su huella de carbono generando biomasa con cáscara de arroz en la India

Escrito hace

1 año

el

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

  • El pasado 5 de junio, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, arrancaba el proyecto para reducir la huella de carbono en la Sierra de Guadarrama y avanzar hacia un destino Sierra de Guadarrama Carbono Neutral

  • Tras calcular la huella de carbono que se genera desde los centros de gestión del destino o de desplazamientos de visitantes, se busca desarrollar actividades que lo compensen

  • En FITUR, el Destino Sierra de Guadarrama ha recibido el diploma de Destino Carbono Neutral

Conocemos más a fondo qué significa eso de que la Sierra de Guadarrama es destino carbono neutral, tal como se ha presentado en la última Feria Internacional de Turismo, FITUR. Hablamos con el gerente de ADESGAM (Asociación de Desarrollo de la Sierra de Guadarrama), Miguel Ángel Jara.

El proyecto “Cálculo de la huella de carbono y neutralización de emisiones del turismo del destino Sierra de Guadarrama y del área de influencia del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama” busca reducir la huella de carbono en la Sierra de Guadarrama y avanzar hacia un destino Sierra de Guadarrama Carbono Neutral.

En junio se comenzó a calcular esa huella, desde las principales fuentes de emisión: los centros de gestión y los desplazamientos del 1,3 millones de visitantes que visitaron el destino en 2019. El gerente de ADESGAM ha destacado que gran parte de estos visitantes del destino son de proximidad, por lo que esta huella es menor que cuando nos trasladamos cientos de kilómetros para visitar un enclave.

Tras el estudio, se estimó que se generaron 5.800 toneladas de CO2, alrededor del 98% venía de los desplazamientos de los visitantes, el 1% de las pernoctas (por ejemplo, con la calefacción de los alojamientos)

Una vez conocido el dato, desde el Destino se ha buscado un proyecto con el que compensar esta huella. Finalmente se ha podido realizar gracias a un proyecto en la India con el Certificado Oficial de las Naciones Unidas. Se trata de la generación de biomasa con cáscara de arroz, convirtiendo este residuo en una fuente de energía. El gerente ha destacado que además de medioambiental, es también un proyecto generador de desarrollo socio-económico.

Reducir mejor que compensar

Miguel Ángel Jara ha destacado que «compensar está muy bien, pero lo ideal es reducir las emisiones». Esta es la línea de futuro del trabajo del Destino Sierra de Guadarrama. Como ejemplo, el proyecto de autobuses lanzadera desde el parking disuasorio de Los Molinos, para subir a Navacerrada. Una iniciativa que se piensa ampliar con otra lanzadera desde Cerceda, pasando por Becerril y también con destino Navacerrada.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Onda Cero Madrid Norte
Más de Uno Madrid Norte, viernes 24 de marzo de 2023

Escrito hace

3 horas

el

24/03/2023
Más de Uno Madrid Norte temporada 2022-23
Continuar leyendo
Economía | Tres Cantos
C.C. Ciudad de Tres Cantos cumple 20 años: balance y futuro de este ‘corazón’ del municipio

Escrito hace

22 horas

el

23/03/2023
Onda Cero Madrid Norte ha retransmitido su magazine Más de Uno Madrid Norte desde el centro comercial Ciudad de Tres Cantos
Continuar leyendo