logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Más de Uno Madrid Norte

La Universidad Autónoma de Madrid nos descubre el ‘Kolam’, un arte efímero de mujeres del sur de la India

Escrito hace

1 año

el

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

  • La Universidad acoge una exposición en el Campus de Cantoblanco hasta el 29 de abril

  • Además se han organizado actividades paralelas sobre este arte que aúna cultura, tradición y matemáticas

La Universidad Autónoma de Madrid acoge una exposición que recoge el trabajo de una década de Claudia Silva al sur de la India. Ante las puertas de casas y edificios, cada mañana millones de mujeres y niñas, aunque cada vez también más hombres, dibujan complicadas obras de arte con harina de arroz. Este alimento, además de servir para el arte, alimenta la convivencia con otras especies ya que se realiza también como ofrenda y muestra de convivencia con insectos y pequeños animales. Así, este arte es disfrutado durante la jornada para, con el amanecer de un nuevo día, dejar paso a una nueva muestra de creatividad (y pensamiento matemático) de esta mujeres.

Cada amanecer, una obra de arte

Cada amanecer en el estado de Tamil Nadu al sur de la India, los portales de las casas se adornan con kolams, diseños geométricos realizados con harina de arroz, pasta de harina de arroz, pasta de ladrillo rojo o polvo de tiza, que durante generaciones, mujeres y niñas de cada familia han realizado frente a sus hogares; con la salida del sol, barren el umbral y lo rocían con agua (ocasionalmente con una solución de agua y estiércol de vaca) como símbolo de purificación y preparación. Luego proceden “a poner” el kolam del día.

Variedad de kolams

Existe gran variedad de kolams: el más tradicional al sur de la India se crea a partir de puntos (llamados pulli), organizados en configuraciones cuadradas, de rombo, triangulares o libres. Luego, una línea continua única e ininterrumpida (llamada kambi) entrelaza los puntos. Tales diseños se asocian con la continuidad y la eternidad de los ciclos.

Otras variantes incluyen kolams trazados con varias líneas cerradas, con líneas sin puntos, líneas que conectan los puntos y otros con formas geométricas sin líneas ni puntos. Frecuentemente esta última variedad utiliza colores brillantes y se llama rangoli, siendo más popular en el norte de la India.

También se plasman diseños simétricos inspirados en la naturaleza como frutas, flores, animales y deidades, dibujados a mano alzada. Este ritual diario es practicado por millones de mujeres y niñas para invocar a la divinidad, la prosperidad y la armonía, como decoración o anuncio de eventos familiares: bodas, nacimientos, celebraciones, etc. Del mismo modo, es una bienvenida a otros seres tales como aves e insectos que se alimentarán con la harina de arroz.

Cada diseño se desvanecerá en el transcurso del día, convirtiendo estas creaciones en un arte efímero.

Tradición familiar

Aprender a dibujar kolams desde la la infancia es fundamental en el sur de la India, especialmente para las niñas. A medida que crecen y desarrollan sus habilidades cognitivas, continúan aprendiendo esta práctica con mujeres de su familia, y los kolams se vuelven cada vez más complejos: se agrega un mayor número de puntos y curvas lineales.

Recordarlos es un ejercicio diario de pensamiento geométrico y al mismo tiempo ayuda a desarrollar herramientas visuales, espaciales y algebraicas.

Al pasar esta práctica de generación en generación, se expande el vínculo que mantiene viva una identidad cultural donde las mujeres expresan su creatividad día a día.

Un arte matemático

Las mujeres que dibujan o “ponen” el kolam no son particularmente conscientes de sus aspectos matemáticos, pero su capacidad de abstracción espacial y comprensión es una herramienta profundamente arraigada que se refina a través de años de realización de esta práctica. Por ello, desde hace un tiempo, la enseñanza del kolam se está introduciendo poco a poco en escuelas de la India.

Los numerosos beneficios que los niños y niñas pueden obtener de esta práctica van desde la observación, la disciplina mental y la capacidad de concentración, a la creatividad.

La tradición del kolam es particularmente interesante a nivel matemático. Sus diseños sugieren relaciones con topología, geometría, álgebra, teoría de números y otros campos de esta ciencia; tiene también importantes conexiones con la informática.

El científico informático Gift Siromoney con su grupo de Madrás, ha estudiado extensamente el uso de los kolams en el desarrollo de los lenguajes que abordan el análisis formal y la descripción de dibujos.

Estos lenguajes son esencialmente sentencias concisas de algoritmos o fórmulas para generar dibujos, similares a los lenguajes naturales o lenguajes de la informática. Y se relacionan, a su vez, con los lenguajes formales estudiados por el lingüista Noam Chomsky y el trabajo del biólogo Aristid Lindenmayer, interesado en modelar el crecimiento de las plantas.

Por todo esto, el estudio de los kolams ha sido campo de investigación de la “etnomatemática”, es decir, el estudio de ideas y actividades matemáticas inmersas en su contexto cultural, en contraste con el modo universal de abordar las matemáticas académicamente, como lo expresará el etnomatemático Paulus Gerdes.

Así pues, kolams son un ejemplo de práctica cultural que representan una hermosa fusión de arte y ciencia, religión y filosofía, lo eterno y lo efímero, lo material y lo espiritual. Claudia Silva Comisaria

Actividades relacionadas

5 de abril 2022

Plaza Mayor del Campus de Cantoblanco, UAM

10:00 h Inauguración. Sala D y posterior visita a la exposición

11:00 h Taller de diseño de Kolams.

Inscripciones en: https://forms.office.com/r/csFnsa7g7y

6 de abril 2022

Aula Naranja, ICMAT, Campus de Cantoblanco, UAM, Madrid Mathematics and Art: An Ethnomathematical Exploration

11:00 h Mathematics of kolam Oscar García-Prada ICMAT-CSIC, Madrid

12:00 h Mathematics and art in Africa Steven Bradlow University of Illinois at Urbana-Champaign

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Entrevista del día
“Me siento más refrendada y apoyada por la ciudadanía”, Noelía Barrado revalida su cargo con mayoría absoluta

Escrito hace

2 días

el

08/06/2023
Entrevista Noelia Barrado ganadora elecciones Soto del Real
Continuar leyendo
Entrevista del día
“No va a ser un gobierno de rodillo”, Jesús Moreno se reunirá mañana con los portavoces del resto de grupos

Escrito hace

4 días

el

06/06/2023
Entrevista a Jesús Moreno, alcalde de Tres Cantos, en Onda Cero Madrid Norte
Continuar leyendo