logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Mercado Inmobiliario

“Las familias que antes podían optar a una vivienda de 300.000€, ahora lo tienen que hacer a una de 250.000”

Escrito hace

3 semanas

el

David Rayán de Rayan Consulting analiza la situación actual de la vivienda

Analizar los datos de nuestra zona, una de las claves para comprar o vender una casa

¿Cuáles son las consecuencias de la nueva Ley de la Vivienda?

La vivienda es una de las principales preocupaciones de las familias, ya sea por vender, comprar o alquilar. ¿Cómo está la situación? Se lo preguntamos a David Rayán, de Rayan Consulting, nuestro asesor inmobiliario.

“Si nos atenemos a los datos que da el colegio de registradores, nos dice que en los ocho meses de 2023 el precio de la vivienda ha subido un 1,4% pero volvemos a siempre, a la gente lo que le interesa es saber donde él está.” explica David Rayán, “hablan de que las ventas tan solo han caído respecto a los primeros ocho meses de 2022 un 5,6% pero es un macrodato y a la gente lo que le interesa son los microdatos. Por ejemplo, en Colmenar Viejo probablemente estaremos hablando de que la caída del número de ventas respecto al 22 pueda ser de un 20% y que los precios se hayan reducido un 10%. Pero hay zonas donde lógicamente ha subido claramente, las principales capitales de provincias en donde hay más demanda y prácticamente no hay oferta. Incluso dentro de un mismo municipio hay zonas que tienen mucha más demanda y otras que no”

Préstamos hipotecarios

“Los préstamos hipotecarios se siguen dando, obvio. Incluso en la anterior crisis en el año 2008 cuando salía continuamente en televisión que los bancos han cerrado el grifo, no es así.”, señala el experto. “los bancos siguieron dando préstamos pero claro, lo miran con lupa. Los tipos de interés, desde luego, no son los mismos. Eso es lo que arrastra muchas veces el precio de la vivienda. La familia que hace apenas un año y medio optaba por comprar una casa de pongamos 300.000 euros, pero los tipos de interés eran los de hace un año y medio, pues a día de hoy con ese mismo ahorro, esa misma situación laboral e ingresos, ya no pueden acceder una casa de 300.000 sino de 250.000”

“España ya ha tenido cuatro cuatro burbujas inmobiliarias y siempre son periodos, desde los años 60, de unos 7-8 años para arriba y 7-8 para abajo. Del 2015 al 2023 lo ha habido al alza”, concluye. “Y que además ahora hay un problema muy importante que no se ha dado, por ejemplo, en la crisis del 2008 que es la inflación”

Nueva Ley de la Vivienda

En cuanto a la ley de la Vivienda, David Rayán explica: “Es que la nueva ley de la vivienda, que lo único que tocó fue el asunto del alquiler, pues lo que ha conseguido ha sido literalmente reventar el mercado, ante la situación de que el Estado pretende hacer protección social con el patrimonio de los ciudadanos” señala haciendo referencia al impago de alquileres y la posibilidad de declararse personas vulnerables.

“Por otro lado, el problema de que la gente no se pueda comprar una vivienda. Qué ocurre, que todas las modificaciones a la ley del suelo que hicieron fueron orientadas a expoliar a la población. Ahora ya el suelo es del Estado y ahora todo el suelo es rústico y para que deje de ser rústico tiene que haber un plan de reordenación urbana.” señala Rayán. “Sería muy sencillo solucionar el problema de la vivienda. Lo que se hizo antes de la Democracia, entregar el suelo a la iniciativa privada de esa manera se pueden construir viviendas pero deverdad con velocidad que quiten todaslas tramasburocráticas que existen 

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!