logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Madrid Norte

Las matronas se quedan fuera del Plan de Mejora Integral de Atención Primaria

Escrito hace

2 años

el

  • Señalan que no solo no son incluidas en los incrementos salariales, sino que les supone una reducción en su sueldo

  • Las matronas son enfermeras, que después cursan una especialización y ahora su sueldo será menor que el de sus compañeros de enfermería

  • Este plan deja también fuera a otros colectivos como trabajadores sociales y fisioterapeutas

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, acaba de aprobar mejoras salariales para los profesionales dentro del Plan de Mejora Integral de Atención Primaria 2022/23.

La Asociación de Matronas de Madrid (AMM) ha denunciado “el trato recibido por las matronas de Atención Primaria de Madrid, las cuales han quedado al margen de dicho aumento salarial”.

Dos céntimos por paciente, frente a los 80 céntimos que cobran las enfermeras

Explica la asociación que recibieron con agrado el pago de la productividad fija por Tarjeta Sanitaria Individual, al igual que ocurre con el resto de colectivos de Atención Primaria.

“No obstante, la pérdida del complemento de productividad fija ligado las zonas básicas va a suponer que muchas matronas vean su salario mermado. Este complemento no solo recoge la atención a las mujeres en diferentes zonas básicas de salud, sino que reconoce la necesidad de que la matrona conozca el funcionamiento interno de los centros de salud a los que pertenecen las mujeres y se coordine con todos los profesionales, no solo del lugar donde se encuentra ubicada físicamente”.

Leer:  Más de Uno Madrid Norte, miércoles 20 de septiembre de 2023

Explica María Jesús García, matrona del Centro de Salud Griñón que “las matronas ganamos dos céntimos por paciente, mientras que en el caso de los médicos es un euro y en el de las enfermeras 80 céntimos”.

Un colectivo muy reducido

Las matronas son enfermeras que, tras esta formación, cursan la especialización. Esta mayor preparación no parece recompensada en el salario, al contrario, según la asociación van a ver disminuir su sueldo.

García ve el reducido número de profesionales en el origen de esta discriminación: “somos muy poquitas en total, 224 matronas en todos los centros de salud de la región. No tenemos voz y nuestro trabajo es muy desconocido. En una ocasión un consejero me preguntó cuántos partos atendía en el Centro de Salud y tuve que explicarle que esa labor no se lleva a cabo en los Centros de Salud”.

La doble injusticia en el ámbito rural

La Asociación tilda de “agravio comparativo que las matronas no hayamos sido tenidas en cuenta en el pago de la productividad fija por ruralidad. Algo que si ocurrirá con médicos de familia, pediatras, enfermero, técnico medio sanitario en cuidados auxiliares de enfermería, auxiliar administrativo, celador, médico de familia y enfermero de SAR. Las matronas también atendemos a las mujeres que residen en el ámbito rural y, en ocasiones, una misma matrona atiende varios consultorios locales, lo que provoca una doble injusticia”.

Leer:  Los vecinos de San Sebastián de los Reyes pueden notificar incidencias a su Ayuntamiento por Whatsapp

“Desde la Asociación de Matronas de Madrid, esperamos que la Comunidad de Madrid actúe en consecuencia, solventando este nuevo agravio a nuestra profesión y solicitamos la puesta en marcha ágil de las 55 plazas para nuestra categoría”, concluye el comunicado.

El colectivo de matronas ha iniciado una recogida de firmas de apoyo para evitar esta situación y a la que se puede acceder en este enlace.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!