logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Onda Cero Madrid Norte

“Las nuevas limitaciones sobre los usuarios en las residencias encarecerán las plazas de 2.000 a 3.000 euros al mes”

Escrito hace

1 año

el

El Ministerio de Derechos Sociales y las Comunidades Autónomas han aprobado un acuerdo sobre la nueva normativa que se quiere implantar en el ámbito de las Residencias de Ancianos

Entre lo más llamativo, reducir su capacidad a un máximo de 70 plazas en entornos rurales y 120 en urbanos.

Desde la Federación Empresarial de la Dependencia (FED) han votado en contra a este acuerdo porque lo ven financieramente inviable.

El Ministerio de Derechos Sociales y las Comunidades Autónomas aprobaron en junio un acuerdo sobre la nueva normativa que se quiere implantar en el ámbito de las Residencias de Ancianos. Según la administración, el objetivo es cambiar la forma de atención para que las residencias “funcionen más como un hogar”.

A partir de la entrada en vigor del texto, no podrán construirse centros que superen las 75 plazas en entornos rurales o escasamente poblados, las 90 en zonas de densidad intermedia y las 120 en ciudades. Una de las novedades del último documento sobre la mesa es que se permita que en áreas rurales, cuando se acrediten “circunstancias excepcionales de viabilidad económica”, se pueda llegar a las 120 plazas.

La FED pone en duda la viabilidad económica de las medidas

La Federación Empresarial de la Dependencia , que votó en contra de este acuerdo, pone en duda las posibilidades de financiación. “Hemos reclamado un estudio económico que garantice la viabilidad y no se ha hecho. Si queremos dar un servicio de calidad, no podemos hacerlo a un precio ‘low cost'”, explica Ignacio Fernández, presidente de la FED.

Leer:  El Alcalde de Algete defiende la subida de salarios: “estamos realizando un intenso trabajo”

Además de limitar las plazas, el acuerdo contempla cambios en los ratios de personal de atención directa y fijar una organización en unidades donde convivan un máximo de 15 personas.

“La puesta en marcha de estas acciones encarecería de 2.000 a 3.000 euros al mes por plaza. En realidad todos estos cambios no deben suponer un mayor esfuerzo económico para las familias, por eso reclamamos que dónde están esos presupuestos que hagan viables estas medidas”, señala Fernández.

En los últimos días, las condiciones de vida en las residencias han saltado a los medios tras la denuncia que un usuario de residencia en San Sebastián de los Reyes hizo en el pleno sobre falta de alimentos, seguridad y climatización en las habitaciones. A este respecto, Fernández ha señalado “Estamos hablando de un servicio que se da a más de 1.250.000 personas todos los días en nuestro país. Entre todos ellos puede haber algún caso pero, en este en concreto, el propio vecino decía que ya se había solucionado el tema de la comida y la Comunidad de Madrid que se había enviado una inspección”.

Leer:  Más de Uno Madrid Norte, lunes 2 de octubre de 2023

Federación empresarial de la dependencia

La Federación empresarial de la dependencia, nació con el propósito de unificar en una gran organización patronal nacional a todo el Sector empresarial de atención a la Dependencia, englobando a todos los operadores que actúan en dicho ámbito: centros residenciales, centros de día y noche, servicios de ayuda domiciliaria y servicios de tele-asistencia.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!