Los enfermeros denuncian al SERMAS ante Inspección de Trabajo

Escrito hace
11 mesesel
Por
Sonia CrespoDenuncian una sobrecarga laboral que afecta a Urgencias, plantas de hospitalización, UCI, etc.
Explican desde el sindicato SATSE que sería necesario contratar a casi 4.000 enfermeras/os, enfermeras/os especialistas y fisioterapeutas.
Denuncia el sindicato de enfermería SATSE que la situación es crítica con casi 4.000 enfermeras de menos en los centros asistenciales de la Comunidad de Madrid. Por ello, denuncian ante la Inspección de Trabajo, la situación de las Urgencias y del resto de Unidades de los hospitales públicos de la región.
“Es una situación muy mala, los hospitales están al límite.” explica Rosa Díaz, portavoz de SATSE Madrid,”una falta de personal que ya se sabía que iba a suceder cuando, a finales de marzo, no se contrató a 2.000 enfermeras.
Explican que la situación supone riesgos psicosociales para los casi 18.000 enfermeras y enfermeros que conforman la plantilla estructural del Sermas en los hospitales públicos de la región y para ello es imprescindible la contratación de más personal. Calculan que sería necesario incorporar a casi 4.000 enfermeras/os, enfermeras/os especialistas y fisioterapeutas.
Bajas que no se cubren
“Las cargas de trabajo extenuantes se han convertido en una constante”, explican desde SATSE Madrid, “que si bien es algo habitual en los últimos años se han hecho mucho más evidentes tras la no renovación de casi 3.500 enfermeras, enfermeras especialistas y fisioterapeutas que estaban contratadas para hacer frente al Covid”.
Ahora, en plena séptima ola, el Gobierno regional dice no encontrar enfermeras/os y la Bolsa de Empleo (de donde se surte el empleo público) está agotada. “Las bajas no se cubren al 100%, muchas enfermeras ven denegados sus permisos o libranzas bajo el epígrafe de ‘necesidades del Servicio’, el eufemismo que se traduce en no hay suficientes enfermeras en el turno, y las que hay acuden a trabajar sabiendo que se van a encontrar Urgencias o las plantas de hospitalización con más afluencia de lo habitual y menos personal del necesario”.
Menos personal ante más demanda asistencial
La tormenta perfecta se completa ante la situación actual en la que se registra el incremento sustancial de la demanda asistencial “motivada por la mala situación de los centros de salud, el cierre de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) y el incremento sustancial de los casos de Covid que provoca que haya que mantener circuitos asistenciales diferenciados con enfermeras y enfermeros en cada uno de ellos”.
En el escrito dirigido a la Inspección de Trabajo se afirma que “la variación en las presencias de enfermeras (el nº de profesionales que trabajan en ese turno) es diaria por las continuas incidencias y escasez de personal para dar cobertura a dichas incidencias, lo que previsiblemente empeorará durante las vacaciones de verano por falta de efectivos”.
Bajas retribuciones y cambios de turnos continuos
Recuerdan desde el sindicato que las retribuciones y condiciones laborales a las que se enfrentan las enfermeras y enfermeros del Sermas son las más precarizadas del Estado. “Sus retribuciones se encuentran en el rango inferior de las que se perciben en otros servicios de Salud públicos y las condiciones laborales también están entre las más negativas”. Por ello, señalan que “no es de extrañar que prefieran trabajar en otras regiones donde están mejor retribuidas, menos estresadas y con condiciones laborales más favorables”.
De igual forma, en el escrito dirigido a la Inspección de Trabajo se denuncian “los continuos cambios en la organización y planificación de los turnos de trabajo que se llevan a cabo sin tiempo suficiente, provocando la pérdida de control sobre la autonomía y los tiempos de trabajo, que se une a la denegación de permisos y la realización de doblajes”.
Sobrecarga que de mantenerse en el tiempo sobre las enfermeras/os de Urgencias y del resto de los Servicios de los hospitales empeorarán y repercutirán negativamente sobre la salud física, psíquica y social de las enfermeras, reclamando que se tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad y salud de las enfermeras y enfermeros de los centros hospitalarios públicos dependientes del Sermas.

Escrito hace
2 díasel
26/05/2023Por
Sonia Crespo
Escrito hace
2 díasel
26/05/2023Por
Sonia Crespo- Festival de Rock en Torrelodones: doce horas con los mejores músicos de la zona
- Carlos Vives ofrecerá un concierto gratuito en la Puerta de Alcalá en el marco del festival Hispanidad 2023
- Isabel Coixet, Carlos Boyero y Ray Loriga participarán en el festival ‘Doc Doc’ que aúna literatura y cine documental