Los médicos de Atención Primaria, obligados a seguir tramitando las bajas, a pesar de la nueva norma

Escrito hace
6 mesesel
CSIT Unión Profesional denuncia que la Comunidad de Madrid y el INSS siguen obligando a los Médicos de Familia de Atención Primaria a hacer trámites de bajas por enfermedad
El sindicato asegura que no se está aplicando el Real Decreto que simplifica los trámites de dichas bajas médicas
El sindicato CSIT Unión Profesional ha denunciado que la Comunidad de Madrid y el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) “no desburocratizan” las consultas de los Médicos de Familia de Atención Primaria.
Los médicos de atención primaria siguen teniendo que hacer trámites de bajas
El sindicato señala en un comunicado que tanto el gobierno regional como la INSS “no están cumpliendo las modificaciones previstas en el RD 1060/2022, destinadas a simplificar los trámites relacionados con las bajas médicas por enfermedad (IT)”.
Además añade que “la Administración madrileña sigue obligando exclusivamente a los Médicos de Atención Primaria la emisión de los partes de baja, confirmación y alta por enfermedad de todos los pacientes que lo necesiten, aunque sean atendidos y seguidos por los Médicos de Atención Hospitalaria”. Esto vulneraría la normativa de gestión de la IT y mantendría “de forma injustificada esta carga burocrática”, según señala CSIT.
Normativa aplicable desde el 1 de abril
CSIT alude a la reforma vigente por Real Decreto aplicable desde el 1 de abril que tiene como objetivo simplificar a los profesionales de atención primaria los trámites relacionados con las bajas por enfermedad. El sindicato señala que lamentablemente, después de 3 meses de plazo para realizar los cambios necesarios para su entrada en funcionamiento, la Comunidad de Madrid informa a través de la Gerencia de Atención Primaria que la modificación NO se puede poner en marcha, pues el INSS NO tiene habilitada la posibilidad de intercomunicación entre el propio organismo y las empresas.
Por otra parte, el sindicato señala que “la Gerencia todavía no ha adaptado la herramienta informática que posibilita la gestión de la IT por parte de los facultativos del SERMAS (IT-Web), a los cambios normativos que establece el RD 1060/2022”. Esto provoca que los Médicos de Familia de AP del SERMAS tengan que seguir imprimiendo la documentación para las empresas y registrar datos en el programa que son necesarios para gestionar adecuadamente la IT.
CSIT Unión Profesional denuncia que “el Director General de Asistencia Sanitaria y el viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública del SERMAS, mediante Resolución (10/2023 del 19 de enero de 2023), hacen recaer exclusivamente sobre los médicos de familia de AP, la obligación de emitir los partes de IT de los pacientes que ellos atienden directamente, aparte de los que son atendidos por médicos en Atención Hospitalaria (urgencias, hospitalización, realización de pruebas o tratamientos, etc.)”.
CSIT Unión Profesional ha presentado recurso contra esta resolución de la Comunidad de Madrid.
Relacionado:
