Los primeros níscalos abren la temporada de setas, ¿sabes diferenciarlos?

Escrito hace
11 mesesel
Por
Sonia CrespoLa falta de lluvias ha retrasado el arranque de la temporada
Los níscalos y los boletus son los protagonistas en la Sierra de Guadarrama
La Asociación Cantharellus nos da las claves para reconocerlos
El otoño da sus primeras señales estos días. La lluvia es una de las más esperadas para aquellos que disfrutan recorriendo el campo en busca de uno de sus tesoros de temporada: las setas.
Aunque la temperatura ha sido idónea, la falta de humedad ha hecho que se retrase el inicio de la temporada, como nos señala David Romero, ingeniero forestal de la Asociación Cantharellus.
En estos últimos días de octubre parece que “la cosa se va animando”, con un protagonista: los níscalos. Mientras el boletus edulis aún se resiste, el manjar anaranjado ya da las primeras alegrías pero, ¿sabes reconocerlos?
Cómo reconocer a los níscalos
Según nos explica Romero, lo primero es su hábitat. El níscalo crece en pinares. Su color naranja y sus láminas bajo el sombrero le hacen fácilmente reconocible. Otra de las características es que, al cortarlo, segrega un látex también anaranjado.
Todos estos detalles son importantes para diferenciarles del falso níscalo. El impostor crece en otros hábitats como los robledales, tiene las láminas de un color más apagado y el látex que segrega es más blanquecino.
Dos consejos más:
El primero, atentos porque ya hay municipios como Rascafría o Miraflores de la Sierra donde es necesario pedir una autorización para la recogida micológica.
Y el segundo, nunca recoger lo que no reconocemos. Para adquirir conocimientos siempre es una buena idea apuntarse a los cursos y talleres de expertos como los de la Asociación Cantharellus.
Relacionado:
