«Los saharuis están decepcionados pero con más fuerza que nunca para luchar por un Sáhara Libre»

Escrito hace
12 mesesel
Por
Sonia CrespoYa están en marcha los preparativos de un nuevo programa de ‘Vacaciones en paz’
¿Cómo ven quienes han trabajado durante años en los campamentos saharauis el cambio de postura del gobierno español? Embarcada en los preparativos de una nueva campaña de Vacaciones en Paz, hoy le preguntamos por ello a Virginia Fernández coordinadora de este programa que permite pasar el verano a los niños saharauis en nuestro país, lejos de las condiciones extremas en las que viven.
La semana pasada sorprendía, incluso a miembros del gobierno, el cambio de postura anunciado por el presidente Pedro Sánchez en cuanto al conflicto saharaui. Sánchez enviaba una carta al rey de Marruecos señalando el plan de autonomía para el Sáhara Occidental como «la base más seria y realista» para una solución al conflicto.
Virginia Fernández nos habla del enfado que sienten los colectivos que trabajan por la causa saharaui y de la decepción que les trasladan desde el campamento de refugiados: «Ahora solo confían en nosotros, en las asociaciones. Ha habido lágrimas pero también están con más fuerza que nunca por luchar por un Sáhara Libre»
Programa Vacaciones en Paz
Esta decisión coincide con los preparativos de uno de los programas más conocidos y longevos con esta población, el programa de ‘Vacaciones en Paz’. Los niños y niñas saharauis, disfrutan durante dos meses de un verano diferente alejados de la hamada argelina, el desierto más inhóspito donde se pueden alcanzar hasta 50 grados en esos meses de julio y agosto
Aquí conviven con familias españolas, llenando una maleta de recuerdos y nuevas vivencias tanto para ellos/as como para las familias de acogida. Este proyecto abarca todo el territorio español y se viene realizando desde el año 1987, que es cuando viene a España el primer grupo de menores saharauis.
Los niños y niñas saharauis viven en los campamentos de población refugiada saharaui, en Tinfouf, Argelia. Este año, los más pequeños que vendrán por primera vez tienen 8 años, y aún faltan muchas familias de acogida para dar respuesta a los alrededor de 3.000 niños que podrían desplazarse.
Objetivos
Los principales objetivos de este programa son alejarles de las altas temperaturas y las duras condiciones en las que viven, darles la posibilidad de realizarse revisiones médicas, proporcionarles una buena alimentación y fomentar el aprendizaje del castellano (segundo idioma oficial de la RASD)
Más información
Las asociaciones hacen un llamamiento para que más familias se animen a ofrecerse como familias de acogida y brindar a estos niños la oportunidad de beneficiarse de todas esas vivencias a la par que resultar también una experiencia para los acogedores.
Más información en el teléfono: 629 275 817 o Vacacionesenpaz.femas@gmail.com

Escrito hace
2 mesesel
27/01/2023
Escrito hace
2 mesesel
16/01/2023