logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Entrevista del día

Día Concienciación sobre el Autismo: ‘Asociación ComoUnoMas’, mano tendida a las familias y docentes

Escrito hace

6 meses

el

La asociación, sin ánimo de lucro, aborda la atención a niños con autismo y neurodiversidad para trabajar la plena inclusión

Nacidos en el entorno de un colegio de San Sebastián de los Reyes, han extendido su labor a otros ámbitos y buscan seguir creciendo

El 2 de abril se celebró el Día de la Concienciación sobre el Autismo y hoy queremos ahondar en esta realidad hablando con la Asociación COMOUNOMÁS (Asociación Di+).

Esta asociación sin ánimo de lucro, fue creada en el 2009 por familias, profesionales y amigos del colegio El Ardal, en San Sebastián de los Reyes y supone la implantación de una metodología para abordar la diversidad desde todos los ámbitos que rodean a los niños.

Un camino largo, desinformación y abandono

Natalia Sánchez, es mamá de un niño con autismo y vocal de la asociación: “el camino se hace larguísimo, desde la etapa de sospechas, el sistema de salud para tener un diagnóstico temprano, las citas y los procesos de evaluación son muy largos y eso hace que todos los procesos burocráticos asociados a la escolarización y a los apoyos a nivel de abordaje terapéutico se hagan mucho más largos”.

“Hay otras barreras como pueden ser temas sociales, juicios por falta de información, el entorno al final te empieza a discriminar, por ignorancia. Nuestros hijos normalmente son vistos como maleducados, como raros, como malcriados. Los padres recibimos juicios alrededor de de la crianza, de la falta de límites…” señala Natialia, “En definitiva estamos en el medio de un huracán y el sistema no te lo hace más fácil. El espacio de COMOUNOMÁS siempre fue la compañía que yo necesitaba para que el abordaje de mi peque sea algo colaborativo y deje de sentirme como abandonada”

La diferencia como valor, la inclusión como oportunidad

Laura López, directora técnica de COMOUNOMÁS explica cómo trabaja la asociación:”Primero leemos todos los informes médicos que acompañan al peque y a la familia, hacemos entrevistas donde conocemos a la familia cuáles son sus necesidades, conocemos al peque hacemos unos pequeñitos encuentros en el que los niños y las niñas pueden jugar, podemos ver en qué punto están, de dónde parten, de dónde vienen y qué necesitan. Y, desde ahí construimos su programa individualizado y buscamos los apoyos que necesitan específicos para realmente disfrutar de su día a día en la escuela, en las mismas condiciones que cualquier otro niño. Hacemos una pequeña valoración inicial de búsqueda de recursos y ponemos el profesional que necesita los momentos que necesita, tenemos profesionales de la asociación desde maestros de Educación Especial, psicólogos, pedagogos…bueno todos los perfiles” 

Ahora su objetivo es conseguir ser nombrados “De interés público” para llevar el método a todos los espacios posibles en el ámbito público y privado.

“Es súper importante, es mi propósito de vida, dar visibilidad a lo que yo creo que es un enfoque respetuoso de inclusión en el entorno escolar y por eso me he comprometido mucho con con los mensajes y con la intención de la asociación”, señala Natalia.

El trabajo de la asociación se basa en valores fundamentales como el respeto, aceptación, tolerancia, empatía y paciencia, desarrollando así el intelecto a la par de valores profundos.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!