Conecta con nosotros
El Boalo - Cerceda - Mataelpino | Elecciones 2023

Entrevista a la candidata de BCM en Común de El Boalo, Cerceda y Mataelpino

Escrito hace

5 meses

el

La candidata de BCM en Común a la alcaldía de El Boalo, Cerceda y Mataelpino, Isabel Giménez, desgrana el programa electoral del partido que incluye impulsar vivienda social y un centro de salud integral

Igualmente pretende impulsar un Plan General de Ordenación Urbana que “permita un crecimiento urbanístico sostenible y respetuoso con el entorno natural”

Así mismo pretende reforzar el servicio de ayuda a domicilio para personas con dificultades sociales, físicas o emocionales,  la reducción de barreras arquitectónicas, o habilitar más aparcamientos públicos

La candidata de BCM en Común a la alcaldía de El Boalo, Cerceda y Mataelpino, Isabel Giménez, ha destacado las claves del programa electoral del partido. Entre las medidas está impulsar vivienda social, la creación de la Casa del pueblo, un espacio social de reunión para asociaciones y colectivos, o un centro de salud integral. También pretende impulsar un Plan General de Ordenación Urbana que “permita un crecimiento urbanístico sostenible y respetuoso con el entorno natural”.

En relación a las medidas a tomar en los cien primeros días de gobierno, la candidata alude a terminar los proyectos no concluidos de los Presupuestos Participativos, una de las señas de identidad del municipio en los últimos años.

En Servicios Sociales, reforzar ayuda a domicilio

Dentro del área de servicios sociales, la candidata de BCM en Común señala que el partido pretende reforzar el servicio de ayuda a domicilio para personas con dificultades sociales, físicas o emocionales, y la creación de la Mesa de Igualdad.

En medio ambiente y sostenibilidad, Isabel Giménez destaca desarrollar un proyecto de comunidades energéticas con aprovechamiento de las energías renovables y un plan integral de ahorro y gestión del agua para su aprovechamiento en riegos.

Giménez también promete trabajar para el refuerzo de líneas interurbanas de autobús que conecten puntos clave como centros médicos o educativos

Aquí las principales claves del programa electoral de BCM en Común, explicadas por su candidata Isabel Giménez.

Leer:  Educación: ¿Qué es la pedagogía Waldorf?

Medidas del programa de BCM en Común

Creación de “La casa del pueblo”, espacio social cívico comunitario para la ciudadanía con espacios informales para el encuentro y otros destinados a proyectos, asociaciones, personas mayores y otros colectivos.

• Creación de un centro comunitario de prevención y promoción de la salud de todas las personas del municipio: mayores, jóvenes, adultas e infancia.

• Creación de un Servicio de Atención Integral para adolescentes y jóvenes del municipio con asesoría en materia de sexualidad, anticoncepción, prevención y detección de infección VIH e ITS, prevención de embarazos no planificados, prevención de maltrato y agresiones sexuales, prevención de salud mental, etc.

• Mejorar la accesibilidad física y cognitiva de espacios y webs municipales, y la integración de personas migrantes del municipio.

• Mejorar los espacios lúdicos y parques infantiles.

• Garantizar los derechos de la infancia y velar por el cumplimiento del Plan local de Infancia y el desarrollo de la Ley Integral de protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la violencia.

• Reforzar el servicio de ayuda a domicilio para personas con dificultades sociales, físicas y/o emocionales.

Urbanismo y movilidad

Entre las prioridades de BCM en Común expresadas por la candidata a la alcaldía está aprobar un Plan General de Ordenación Urbana que permita un crecimiento urbanístico alineado con las necesidades sociales y económicas, sostenible, respetuoso y que garantice la preservación del entorno natural y nuestro enclave en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

• Impulsar un programa de mejora estética del municipio: mejora de firmes, limpieza integral de alcantarillado y revisión de puntos de riego para evitar roturas y fugas.

• Promover la garantía del derecho de acceso a la vivienda a todas las personas del municipio, impulsando vivienda social e integrando distintos tipos de vivienda en todos los desarrollos urbanísticos.

• Habilitar más aparcamientos públicos.

• Generar un plan de reducción de las barreras arquitectónicas priorizando aquellos espacios de mayor uso, ensanchando aceras y conectando áreas clave de movilidad en el municipio para promover los desplazamientos a pie, en bicicleta y patinete y facilitando una movilidad inclusiva.

Leer:  Alcobendas aprovechará el cierre de los colegios en Navidad para ejecutar las obras retrasadas

• Potenciar la movilidad activa e inclusiva a todos los sectores de la población mediante la unión de nuestros tres pueblos por rutas para bicicletas y peatones que sean seguras.

Medio ambiente y sostenibilidad

. Desarrollar un proyecto de comunidades energéticas con aprovechamiento de las energías renovables en todos los núcleos urbanos y urbanizaciones, donde los edificios públicos y principalmente los colegios del municipio sean motores de las comunidades energéticas.

• Activar un reglamento municipal contra la contaminación lumínica.

• Desarrollar un plan integral de ahorro y gestión del agua para su aprovechamiento en riegos (que incluya métodos de recogida de agua de lluvia en zonas municipales) y para la mejora de las riberas, arroyos y ríos.

Sostenibilidad

Continuar trabajando en la separación desde origen de los residuos fortaleciendo el actual sistema de recogida e incorporar zonas de compostaje comunitario.

• Reducir y embellecer las islas de contenedores.

Potenciar la reutilización: mercadillos de segunda mano, trueques, etc.

Bienestar animal

Continuar con el programa de gestión ética de las colonias felinas del municipio.

• Garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de protección animal

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!