Entrevista al candidato de Ahora Guadalix

Escrito hace
5 mesesel
Por
Sonia CrespoPablo Nieto es el candidato a la alcaldía de Guadalix de la Sierra por Ahora Guadalix
Una formación surgida de un grupo de vecinos unidos en defensa de la Atención Primaria y los pediatras de la localidad
“El proyecto transformador que necesita Guadalix”, defiende su candidato
El candidato a la alcaldía de Ahora Guadalix, Pablo Nieto, ha pasado por los micrófonos de Onda Cero Madrid Norte para defender su proyecto.
“Ahora Guadalix, esta formado desinteresadamente por un grupo de vecinas y vecinos a las que nos unen ideas de progreso social, solidaridad, justicia social, igualdad entre mujeres y hombres, y laicidad, queremos y vamos a asumir un compromiso para transformar Guadalix de la Sierra“, señala su candidato
Entre las principales líneas de su proyecto, analizar los presupuestos, “aunque en este 2023 estamos atados a unas presupuestos prorrogados, es urgente ayudar a las familias vulnerables desde la administración local. Si en el confinamiento ha hagido ayudas, se pueden mantener”.
Exigir que el Centro de Salud atienda las 24 horas del día es uno de los objetivos de Nieto para lo que apuesta por ponerse en contacto con todos los municipios de la zona “para hacer un grupo de presión ante la Comunidad de Madrid”.
Otro de esos objetivos es “transformar Guadalix” para convertirlo en un pueblo amigable, “hay dos pueblos, la almendra central y el resto”, y ha puesto como ejemplo los viales no recepcionados por lo que no tienen el mantenimiento ni conservación de los servicios municipales.
La vivienda es otro de los compromisos que adquiere Ahora Guadalix: “hay que ver las propiedades del Ayuntamiento, cuáles se pueden trasladar a una Empresa Municipal de Vivienda y convertirlas para poner en valor la vivienda social. Que los jóenes no se marchen del pueblo”.
“Es necesario entregar el Ayuntamiento al municipio con un gobierno democrático, transparente y eficaz, con la que conseguir una economia social, sostenible, desde la perspectiva de los derechos, la inclusión social y el género”
Principales propuestas del ‘Compromiso para Transformar Guadalix de la Sierra’
√ Compromiso firme en la transparencia y participación vecinal. En Ahora Guadalix queremos un pueblo sin redes clientelares, con un gobierno municipal que garantice la transparencia de las instituciones locales y el control del gasto público. Las agendas de cargos públicos,
sus currículums vitae y rentas, así como los protocolos e informes en los que basen sus decisiones serán públicas.
√ Fijar una estrategia de recuperación progresiva de la gestión pública de los servicios municipales externalizados, con evaluaciones coste-eficacia o coste-beneficio (residencia de ancianos, escuela infantil, casa de la juventud, CAPI, servicio de recaudación, instalaciones
deportivas municipales, club náutico, etc.), y así evitar, además, situaciones como la del presente, donde el actual alcalde en funciones, junto con el alcalde anterior y ciertos funcionarios municipales, estén siendo investigados por posible malversación de caudales públicos.
√ Nuestro pueblo debe de ser un espacio seguro y habitable para todas nosotras, donde podamos disfrutar plenamente de nuestros derechos, sin miedo y en plena libertad. Ahora Guadalix se implicará por lograr una igualdad real, con una Concejalía de Igualdad dotada con
medios suficientes para realizar labores de acompañamiento y apoyo en casos de violencia de género, impulsando políticas locales de equidad, así como espacios de organización y tejido vecinal feminista.
√ Crear un Consejo Municipal de Seguridad con participación vecinal, al objeto de identificar problemas de seguridad y sus soluciones a distintos niveles: urbanizaciones
y municipio. Las decisiones adoptadas en este espacio tendrán carácter vinculante y se incorporarán al plan de seguridad municipal.
√ Desarrollo de políticas específicas integrales para infancia, adolescencia y juventud. Promover los centros educativos, culturales y deportivos municipales como lugares de
encuentro para la infancia y la juventud con un modelo de ocio sostenible que les ayude a crecer cultural y socialmente.
Crear grupos multidisciplinares de atención a la infancia y la juventud para abordar sus problemas y diseñar planes de prevención de la marginación y exclusión social.
√ Control del impacto acústico causado por los actos musicales al aire libre. Las fiestas patronales, así como otras actividades festivas que celebran conciertos musicales en el
espacio exterior, causan un impacto en los vecinos del entorno. A pesar de ser actividades festivas populares del municipio, hay que controlar los niveles de inmisión sonora que
reciben los receptores de la zona, con el fin de buscar las acciones que permitan reducirlo. Porque la contaminación acústica también es un problema importante para la salud.
√ Suprimir las podas salvajes del arbolado urbano que sistemáticamente se vienen realizando en nuestro municipio. Además, fomentaremos la economía ecológica, estableciendo un banco de tierras con terrenos públicos que puedan ser empleadas para cultivo agroecológico.
√ Una sociedad también se define por la forma en que trata a sus animales. Desde Ahora Guadalix creemos que los animales merecen protección. Revisaremos la actual Ordenanza Reguladora de la Tenencia y Circulación de Animales, para adaptarla a la nueva Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales. Desarrollaremos campañas de concienciación y educación en el respeto y el bienestar de los animales. Se fomentará la esterilización de gatos y perros con apoyo municipal. Se reforzará la colaboración con
asociaciones para la realización del control ético poblacional de gatos (CER) y recogida de animales abandonados. Se vigilará el cumplimiento de la legislación vigente en materia
de animales de consumo y trabajo. Cese de toda financiación y publicidad municipal a festejos en que se maltrate a los animales.
√ Poner por delante las necesidades de la población, evaluando los presupuestos no sólo desde el punto de vista económico, sino también desde el punto de vista social, de género y ecológico, por lo que se hace necesario un cambio radical en el enfoque presupuestario (por ejemplo, para el periodo 2015-2021, el gasto por habitante en Guadalix de la Sierra para servicios sociales y promoción social descendió un 23,41%; asimismo, y para el mismo periodo, el gasto por habitante en fomento del empleo descendió un 60,27%. En 2021, sin embargo, se dedicaron más de 26 euros por habitante a fiestas, cuando a fomento del empleo se dedicaron unos escasos 21 euros por habitante).
√ Cobertura de las necesidades más urgentes de la población en situación de mayor vulnerabilidad: ayudas en la cesta de la compra de productos básicos, ayudas de estudios, incluidos universitarios y de formación profesional; ayudas al transporte público,…
√ Analizar el inventario inmobiliario propiedad del ayuntamiento, que nos permita establecer una hoja de ruta para la creación de una Empresa Municipal de la Vivienda y poder habilitar un parque de vivienda social.