logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Más sostenibles

Más sostenibles: estos son los 5 productos imprescindibles para una limpieza ‘residuo cero’

Escrito hace

11 meses

el

Irene Fernández, La Balanza Granel.- Como en todas las áreas, la transición hacia un estilo de vida más natural y sin residuo es cuestión de «win – win – win»: una victoria para el bolso, una victoria para el medio ambiente, una victoria para la salud.

Solo se necesitan 5 ingredientes para toda la limpieza «Residuo Cero».

Lejos de lo que se pueda pensar, con una limpieza Residuo Cero ahorramos dinero y recuperamos el control sobre los fabricantes que se enorgullecen de los méritos de sus detergentes, que prometen lavar aún más blanco que el mismísimo blanco… Además, evitamos la contaminación del hogar y del medio ambiente al usar muchos menos productos químicos.

Se necesita poco para mantener la casa limpia; unos pocos productos son suficientes para mantenerla.

El vinagre de limpieza

¿Para qué sirve?

Para limpiezas de cocina y cuarto de baño, sirve como anti-cal y desengrasante. El vinagre blanco (o vinagre de limpieza) también es muy eficaz para eliminar olores.

Además, se puede usar como sustitutivo de suavizante al lavar la ropa (y al mismo tiempo previene la formación de cal en tu lavadora) sin dejar olor a vinagre.

¿Qué más hay que saber?

Es importante evitar la limpieza de superficies porosas como el mármol, el cemento, la piedra o la madera con este producto.

Leer:  Vox Alcobendas contra nuevas contrataciones en Fundación Ciudad de Alcobendas que tilda de “agenda de colocación”

Se puede perfumar el vinagre, macerándolo con cáscaras de limón o de naranja, durante unos días.

Bicarbonato de sodio

¿Para qué sirve?

Es lo esencial que hay que tener cuando se pasa al modo Residuo Cero y minimalismo, es simplemente indispensable.

Limpia, desengrasa, elimina manchas, neutraliza el mal olor….

El bicarbonato de sodio en polvo es muy útil para absorber los olores, limpiar diferentes tipos de superficies, ayudar a combatir los alérgenos en colchones, alfombras y moquetas…

Os dejamos una receta para poder elaborar un limpiador multi-usos con bicarbonato y vinagre:

En una botella vacía (de vidrio o de un producto acabado), mezcle 2 cucharadas de bicarbonato y 2 cucharadas de vinagre de alcohol y agregue el agua caliente (ojo, que la mezcla es efervescente y subirá un poco durante la preparación).

Puedes añadir aceites esenciales – unas 20 gotas, dependiendo del olor que prefieras o de las propiedades que deseas añadir. 

Jabón de Marsella

¿Para qué sirve?

Limpia, elimina manchas, desengrasa. Hay que fijarse bien en el etiquetado para asegurarse de que el jabón es de buena calidad. Además, tiene propiedades muy beneficiosas para la piel: es hipoalergénico, antiséptico y cicatrizante.

Por lo tanto, se puede utilizar tanto para la limpieza del hogar o el cuidado de la piel y en formato sólido o en lascas para poder hacer tus propios detergentes.

Ácido cítrico

¿Para qué sirve?

Limpia, desodoriza y desinfecta y es también un anti-cal muy eficaz.

Es eficaz también contra las hormigas en casa: puedes dejar que un cuarto de limón se pudra en su punto de paso o regar su camino con zumo de limón. Es eficaz y más respetuoso con el medio ambiente que los insecticidas en aerosol.

Leer:  Más sostenibles: La sequía y la DANA en nuestros ríos

Normalmente, en tiendas de productos sostenibles viene en formato en polvo así que su aplicación es mucho más fácil.

Percarbonato de sodio

¿Para qué sirve?

El percarbonato es el blanqueador natural por excelencia.

Personalmente añado una cuchara directamente en el tambor de la lavadora cuando lavo la ropa blanca para que no pierda su luminosidad (¿más blanca que blanca?). Para 4 a 5 kg de ropa sería 15 g o una cucharada.

Para la ropa blanca que se vuelve gris, puedes dejarla en remojo toda la noche junto con una cucharada grande de percarbonato en agua caliente.

¡De vuelta al blanco garantizado!

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!