Más Tecnológicos: La herencia sorpresa y otros timos digitales

Escrito hace
2 mesesel
Por
RedacciónJosé David Rodríguez, asesor tecnológico de IBIS Computer.- La semana pasada, en pleno directo, recibimos un mensaje de una mujer que afirmaba tener un cáncer terminal y que tenía en el banco 560.000 € y se los quería dejar a una buena persona…
Hay que tener mucho cuidado con estas maravillosas propuestas y aplicar un poco el sentido común. Seamos realistas, nadie nos va a regalar medio millón de euros sin conocernos nada, al igual que no nos llamamos como un príncipe keniata.
Dar la más mínima credibilidad a este tipo de mensajes es la mejor manera de que nos estafen.
Lo malo es que no solo basta con aplicar el sentido común, porque los malos hacen muy bien su trabajo y se hacen pasar por gente confiable.
Gente confiable como Microsoft, que a mi madre la llamaron a su teléfono móvil diciendo que eran de Microsoft y que había un problema con su cuenta y necesitaban su contraseña
Sonia recibió un correo que decía que era una de las empresas que trabajan con ella y que estaba esperando a le diera su número de cuenta.
O los correos o sms que se hacen pasar por el banco, por Correos o por Amazon y nos piden que pinchemos un enlace, que hagamos un abono de 3 euros o que restablezcamos nuestra contraseña….
La regla general es desconfiar de ese tipo de mensajes.
Si recibimos un correo o un sms de estas compañías similares, lo mejor que podemos hacer es contactar con estas compañías por los medios que solemos hacerlo.
Por ejemplo, si nos llaman desde Vodafone, damos las gracias, colgamos y somos nosotros los que llamamos al teléfono que tenemos controlado de Vodafone.
Si nos llega un sms diciendo que tenemos un paquete de Correos o de Amazon no respondemos nunca, incluso ni lo abrimos, lo que hacemos es entrar en la web en la que hemos gestionado o solemos gestionar nuestros pedidos y comprobamos su estado, pero nunca, nunca, responder o abrir ese tipo de mensajes…
Relacionado:
