logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

MundoMayor

MundoMayor: Medicina regenerativa

Escrito hace

7 meses

el

La medicina regenerativa abre un nuevo mundo de posibilidades y de esperanza para el tratamiento de enfermedades articulares, como la artrosis que, a día de hoy, no tiene cura 

Hoy nos acercamos a la medicina regenerativa en el espacio Mundo Mayor conversando con Juan Carlos de Gregorio, el CEO de las clínicas CRES, Clínicas de Recuperación del Estado Saludable. Son un referente en la investigación con células madre con el fin de paliar el dolor y alargar la vida útil de las articulaciones.

Qué es la Medicina Regenerativa

La medicina regenerativa es una parte de la medicina que trata de utilizar los mismos mecanismos que tiene el cuerpo para no envejecer, para regenerarte en sí y potenciarlos de una manera importante. Está basado en la señalización y comunicación de la célula madre sobre los tejidos. Cuando somos mayores nuestro sistema inmunológico baja, nuestra capacidad regenerativa decrece y empezamos a tener goteras. Nosotros intentamos tener esos mecanismos anteriores para solucionar esas “goteras”, que muchas veces son incapacitantes y nos generan dolor.

De qué se trata su tecnología de medicina regenerativa

Nosotros investigamos en cómo avanzar que esas pataologías no evolucionen deprisa y pararlo. ¿Cómo? Utilizando el mismo sistema de regeneración de tejidos que tienen los niños, que es poner más células madre en el entorno. Obtenemos esas células madre de la grasa del cuerpo, que no están activas, y las ponemos e en el sitio adecuado, en el tejido afectado. De esa manera, conseguimos que el tejido se regenere y se reduzca el dolor.

Leer:  Tras las Huellas de la Sierra: los primeros repobladores madrileños

Cómo se obtienen las células madre

Tenemos un reservorio de células madre en la grasa, que solemos tener todos. En deportista de élite, con los que hemos trabajado mucho, es más difícil encontrarles la grasa, pero la solemos tener todos. Nosotros extraemos la grasa con una técnica científica validada que hace mucha gente, y separamos los elementos que nos interesa y las implantamos en los tejidos deteriorados por el tiempo: articulaciones, músculos o tendones. Y esas células madre les dan instrucciones a los tejidos para que se regeneren mediante más actividad metabólica.  Y tenemos resultados como que se regeneren tejidos musculares, desaparece el dolor, y otros efectos que se están viendo.

A media que vamos avanzando en esto, vamos mejorando. Hay mucho que hacer, y muchos pacientes a los que podemos ayudar.

La medicina regenerativa, se puede utilizar con personas mayores?

Puedes utilizarlo con personas mayores, y en nuestras clínicas de hecho tenemos un porcentaje relativamento alto de usuarios de cierta edad. Es verdad que cuando a tu tejido no lo has tratado bien, es muy difícil. Por eso es importante señalar que cuando enmpiezas a notar que tienes falta de movilidad, un problema en una articulación, ponte en manos de un especialista, porque se podrá coger a tiempo y tener mejor resultados. Si lo dejas mucho, tu tasa de dolor será elevada, y el tejido se deteriorará del todo y no se podrá hacer nada.

Se puede utilizar en todo tipo de articulaciones?

Tienes sus limitaciones pero se va avanzando en la medida en que investigamos más y se hacen más pruebas. Por otro lado la limitación en sí en términos de edad no existe. Lo  que si hemos visto es que se puede retrasar mucho tiempo la colocación de protesis.

Cómo pueden contactar los usuarios con Clínicas CRES?

Estamos en calle Serrano, 215 (Madrid), y en Valencia, Mallorca y Zaragoza.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!