‘Nos vamos a infectar todos, mejor que nos pille vacunados’, Margarita Del Val, viróloga e investigadora

Escrito hace
2 añosel
Por
Sonia CrespoMargarita Del Val es química, viróloga e inmunóloga. Investigadora científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO)
Defensora de la eficacia del uso de las vacunas, participa estos días en una Escuela de Doctorada en la Universidad Autónoma de Madrid
¿Cómo funciona la inmunidad? ¿son seguras las vacunas? ¿qué colectivos necesitarán una tercera dosis? ¿Se va a quedar el virus entre nosotros? Una de las voces más reputadas en tiempos de pandemia, con Margarita del Val Latorre, química, viróloga e inmunóloga española, investigadora científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO). Defensora de la eficacia del uso de las vacunas y de las cuarentenas en los casos de crisis epidemiológicas como la pandemia del coronavirus COVID-19 en 2020.
Margarita Del Val está participando estos días en la Escuela Internacional de Doctorado Infieri, que se está celebrando en la Universidad Autónoma de Madrid : Home | 6th Summer School on INtelligent signal processing for FrontIEr Research and Industry (uam.es)
La conferencia de Margarita de Val, trató sobre El sistema inmune: introducción y conceptos básicos , además fue la moderadora en la ponencia principal de la jornada dedicada a Medicina: “La Nanotecnología aplicada a las nuevas vacunas: el caso del Covid-19 y las perspectivas de aplicación a enfermedades que todavía no tienen vacunas”.
Investigación: mejorar el control de las infecciones crónicas
El campo de interés de la actual investigación en la que participa Del Val, está dirigido a mejorar el control de las infecciones crónicas y oportunistas por parte del sistema inmune, para las cuales la respuesta inmune celular, a diferencia de los anticuerpos solos, juega un papel principal, con el objetivo a largo plazo de contribuir a un mejor diseño de nuevas vacunas.
Aunque se sabe mucho, las vacunas que inducen una inmunidad de células T potente y duradera aún no están disponibles. Más allá de las vacunas orientadas a la infancia, y debido a los recientes cambios demográficos y avances médicos, el enfoque del desarrollo de vacunas se está desplazando a las nuevas necesidades de proteger a un número creciente de pacientes adultos con diversos niveles congénitos (inmunodeficiencias primarias) o iatrogénicos de inmunosupresión (cáncer, trasplante de órganos, autoinmunidad) o en etapas específicas de la vida (embarazo, ancianos).
“Con el fin de adaptar la investigación básica a estas necesidades cambiantes, estamos analizando cuestiones básicas de las respuestas inmunes celulares antivirales y la vacunación en dos modelos de ratones parcialmente inmunocomprometidos”, señala la investigación.
Relacionado:

- El Corral de Comedias programa más de 30 espectáculos para la nueva temporada que comienza el viernes
- Llega a escena ‘Francisca’, la obra sobre la primera mujer que logró una sentencia favorable por violencia machista
- El Pregón y el chupinazo del jueves abrirán oficialmente en Las Rozas las Fiestas de San Miguel 2023