Madrid Norte en la Onda
Estrenos de Cine con Odeon Multicines Tres cantos 17 de marzo 2021

Publicado
1 mes atrasel
Por
Nota de Prensa
WOMAN
Documental que responde al deseo de mirar el planeta con los ojos de una mujer. La película nos lleva por todos los rincones del mundo para conocer el retrato íntimo de miles de mujeres con diferentes caminos de vida, modelados por su cultura, su fe o su historia familiar.
Es un reflejo actual de la sociedad, donde a menudo la mujer sufre desigualdades y se enfrenta a dificultades, pero también es un canto al empoderamiento del género femenino y a su capacidad y fuerza interior para cambiar el mundo. Basado en encuentros en primera persona, el proyecto aborda temas como la maternidad, la educación, el matrimonio, la independencia económica, la menstruación o la sexualidad.
MINARI. HISTORIA DE MI FAMILIA
Basada en la propia infancia de su director Lee Isaac Chung, el filme nos traslada a la década de los ’80 para contarnos la historia de una familia -mitad coreana, mitad estadounidense- que vive en una pequeña granja de Arkansas tratando de alcanzar el llamado “sueño norteamericano”. Tras la llegada de la abuela, el hogar cambiará por completo. Los riesgos de la vida en el campo y la inestabilidad del núcleo familar, son los pilares en torno a los que gira este filme sobre la resistencia de los lazos familiares. Una historia sobre el arraigo y la ternura.
RELIC
Cuando Edna (Robyn Nevin) desaparece de forma inexplicable, su hija Kay (Emily Mortimer) y su nieta Sam (Bella Heathcote) acuden a la casa de campo familiar que se encuentra en completa decadencia, donde descubren numerosas pistas que evidencian el aumento de la demencia de la anciana. Sin embargo, Edna regresa de forma misteriosa sin revelar dónde ha estado. A medida que el comportamiento de Edna se vuelve más imprevisible, Kay y Sam empiezan a notar una presencia que podría estar tomando el control de la mujer.
Natalie Erika James es la directora de este largometraje que también coescribe junto a Christian White.
No hay artículos relacionados.
Onda Cero Madrid Norte
Camino hacia el fin de la discriminación de las razas ‘potencialmente peligrosas’

Publicado
1 semana atrasel
12/04/2021
Hoy analizamos la propuesta de Ley para la derogación de los aspectos legales que afectan a los perros de razas y características consideradas “Potencialmente Peligrosas” en la Ley 50/99, de “Animales Potencialmente Peligrosos”, y en el Real Decreto que la desarrolla, el 287/2002
Después de muchas negociaciones entre administraciones y asociaciones en defensa de estos animales, se ha anunciado recientemente la propuesta de ley para derogar estos aspectos incluso antes de la aprobación de la Ley Marco de Bienestar Animal en la que estaría incluida.
Esta propuesta apuesta por unas valoraciones sobre cada individuo y no por la discriminación que llevan viviendo estos animales y sus propietarios desde hace ya más de 21 años.
Más de dos décadas en los que estas 8 razas concretas y los animales con ciertas características, principalmente físicas y de tamaño, son obligados a salir a la calle siempre con bozal y atados. Según esta ley de perros potencialmente peligrosos, sus propietarios deben contratar un seguro de responsabilidad civil, pagar una serie de tasas que estas organizaciones consideran abusivas y someterse a un examen psicotécnico.
Aunque todavía queda por definir el modelo definitivo, se aboga por un examen por parte de expertos a cada animal para tratar de detectar los casos en los que se presenta una ‘agresividad patológica’ y no que esta sea ‘prejuzgada’ por raza o características.
No hay artículos relacionados.
UAM
Primer tratamiento farmacológico para revertir aneurismas de aorta

Publicado
1 semana atrasel
12/04/2021
-
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Hospital 12 de Octubre han descrito un modulador farmacológico basado en vitamina B3 que revierte aneurismas aórticos de origen genético. Los resultados se publican en la revista Circulation.
El laboratorio de Immunometabolismo e Inflamacion de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Hospital 12 de Octubre, dirigido por la Dra. María Mittelbrunn, viene desde hace años investigando la posibilidad de encontrar medicamentos eficaces para tratar los aneurismas aórticos, una grave enfermedad que produce entre el 1 y el 2% de las muertes en España.
Ahora, en un trabajo publicado en Circulation, este equipo ha descrito por primera vez un tratamiento farmacológico capaz de restablecer el metabolismo vascular y prevenir la evolución letal de aneurismas de origen genético en ratones.
“El tratamiento, que puede incluso revertir aneurismas ya formados, podrá trasladarse rápidamente a pacientes afectados por aneurismas aórticos, pues ya se ha demostrado que se trata de un tratamiento seguro y está aprobado para usarse en pacientes”, resalta Mittelbrunn.
“De esta manera —agrega la investigadora— podremos evitar el uso de las intervenciones quirúrgicas invasivas y prevenir la muerte súbita de muchos pacientes con aneurismas aórticos”.
Modulador basado en vitamina B3
Combinando técnicas de secuenciación masiva, análisis de muestras de pacientes y la generación de modelos de animales de experimentación, los investigadores identificaron cambios metabólicos en la pared de la aorta fundamentales para el desarrollo del aneurisma.
Para determinar si estas alteraciones eran la causa de los aneurismas aórticos, se generaron animales de experimentación en los que se provocaron mediante manipulación genética los mismos cambios metabólicos en la pared aórtica. “Estos ratones desde edad temprana presentaron alteraciones cardiovasculares, específicamente un debilitamiento de la pared arterial, aneurismas y disecciones aórticas letales”, detalla Jorge Oller, primer firmante del estudio.
Gracias a estas evidencias, el quipo postuló la hipótesis de que podrían revertir los aneurismas si eran capaces de frenar los defectos en el metabolismo de las células vasculares. En una segunda parte del estudio, probaron un tratamiento para revertir los cambios metabólicos y de esta manera los aneurismas aórticos.
Así fue como identificaron un modulador farmacológico basado en la Niacina (vitamina B3), el cual no solo revierte los cambios genéticos y metabólicos en las células procedentes de aneurismas aórticos de pacientes, sino que, además, produce una reversión total de los aneurismas y del daño de la pared de la arteria aorta.
“Estos resultados demuestran que el papel del metabolismo vascular es crucial, tanto para mantener la función normal de la aorta como en el desarrollo de la enfermedad del aneurisma”, concluye Oller.
El aneurisma de aorta
El aneurisma de aorta consiste en un debilitamiento y dilatación de la principal arteria del cuerpo humano. Un aneurisma aórtico pude provocar la ruptura aortica causando una hemorragia interna y la muerte del paciente.
En algunos casos, estos aneurismas tienen un origen hereditario. Es el caso del síndrome de Marfan, una enfermedad genética rara que cursa con aneurismas aórticos, y que en la actualidad afecta en España alrededor de 10.000 personas.
Además del síndrome de Marfan, existen otros trastornos genéticos asociados al tejido conjuntivo cuya principal complicación es el gran riesgo de desarrollar aneurismas de la aorta; como son Síndrome de Loeys-Dietz, Síndrome de Ehlers-Danlos, Cutix laxa y los Aneurismas Familiares no Sindrómicos.
Hasta la fecha, no existen fármacos efectivos para esta grave enfermedad cardiovascular. La única solución clínica para prevenir la ruptura de la aorta y la muerte del paciente es una intervención quirúrgica muy agresiva, que se indica solo cuando el riesgo de rotura aórtica es mayor que el de la propia cirugía.
No hay artículos relacionados.

Pladigmare propone un nuevo modelo de Residencias de Mayores a los partidos políticos

‘Reutiliza’ utiliza las tecnologías para posibilitar la reutilización de residuos

Restaurante Lutín de Cerceda: hoy, alcachofas confitadas con ‘veloute’ magra de limousin

Pladigmare propone un nuevo modelo de Residencias de Mayores a los partidos políticos

Restaurante Lutín de Cerceda: hoy, alcachofas confitadas con ‘veloute’ magra de limousin

El tango multiétnico y cultural sube al escenario del Teatro de Tres Cantos

Pladigmare propone un nuevo modelo de Residencias de Mayores a los partidos políticos

‘Reutiliza’ utiliza las tecnologías para posibilitar la reutilización de residuos

Restaurante Lutín de Cerceda: hoy, alcachofas confitadas con ‘veloute’ magra de limousin

El tango multiétnico y cultural sube al escenario del Teatro de Tres Cantos

Contratadas en El Boalo, Cerceda, Mataelpino 12 personas desempleadas por pandemia covid-19

Más de Uno Madrid Norte, lunes 19 de abril de 2021

Colmenar Viejo celebra la Semana del Libro con poesía en la calle, vídeo recomendaciones literarias, I Certamen de Relato Corto y cuentacuentos

El Ayuntamiento de Alcobendas prepara un protocolo antifraude que verá la luz en junio

Contratadas en El Boalo, Cerceda, Mataelpino 12 personas desempleadas por pandemia covid-19

Lexus Alcobendas Rugby se escapa en la Liga

Pladigmare propone un nuevo modelo de Residencias de Mayores a los partidos políticos

Restaurante Lutín de Cerceda: hoy, alcachofas confitadas con ‘veloute’ magra de limousin

El tango multiétnico y cultural sube al escenario del Teatro de Tres Cantos

PCR a corredores de encierros, distancia social en conciertos… Sanse estudia un modelo de fiestas seguras en agosto
