‘Pagliacci’, la ópera de Leoncavallo sobre los celos, abre el telón del TAM de Sanse
La producción del Teatro de la Ópera Nacional de Moldavia, con un elenco internacional y la dirección artística de Leonor Gago, cuenta una historia de celos y venganza
La ópera, protagonizada por una troupé de actores ambulantes en la Italia de final del siglo XX, es la obra más conocida del compositor italiano Ruggero Leoncavallo, del que este año se cumple el centenario de su muerte
La representación, que tiene lugar el sábado 26 de octubre en el Teatro Adolfo Marsillach de Sanse, forma parte de la programación de otoño organizada por el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes.
“Pagliacci” es uno de los ejemplos más representativos del Verismo dentro de la ópera del siglo XIX, que incidía en el drama de las clases sociales más humildes frente al Romanticismo imperante en aquella época. Sus protagonistas son una pareja de actores ambulantes y su compañía que acuden a una pequeña localidad para representar el drama de Arlequín y Colombina.
Los celos y la venganza se trasladan al escenario con un final muy intenso, según ha explicado la directora artística Leonor Gago en Onda Cero Madrid Norte que además ha destacado que la ópera está llena de piezas musicales que se han hecho famosas: desde un reconocido prólogo a telón cerrado a las dos arias de Canio, el marido celoso, el aria de los pájaros de su mujer Nedda, su dúo de amor con Silvio, o el emocionante final.
El otro aspecto que ha destacado Gago es su elenco central de cantantes internacionales: el valenciano Nester Martorell, como Tonio; la peruana Ximena Agurto como Nedda, el coreano Matteo Jin como Tonio, el bielorruso Victor Navisky como Beppe, y el ucraniano Vladislav Lysak como Silvio. Sus carreras musicales les han llevado por numerosos escenarios por todo el mundo, según Gago.
“No paras de estar con el corazón encogido desde principio a fin, por lo que están contando, y por la fuerza vocal que requiere cantar esta ópera”, señala Leonor Gago.