Psicología: la familia, el vínculo entre seres humanos

Escrito hace
1 añoel
Por
Sonia CrespoLa familia es la organización básica del ser humano, como sistema de “lealtades invisibles”
Asociamos los vínculos familiares a vínculos biológicos
La Revolución Industrial cambió el concepto de familia nuclear
En estos días de “reencuentros reales familiares”, a gran escala, queremos reflexionar sobre ‘la familia’ como sistema organizativo y social de apoyo. Hablamos de sus características con Amelia Zamora, psicóloga del Servicio de Apoyo a los Servicios Sociales de la EMS de Tres Cantos
Zamora define la familia como “una de las organizaciones básicas del ser humano, como especie social, nos organizamos en grupo. En estas organización, las unidades son los individuos que establecen vínculos familiares que se suelen relacionar con los vínculos biológicos y consanguíneos”.
La antropología ha reflexionado mucho sobre el parentesco y cómo este concepto ha ido evolucionando. “La familia nuclear ha variado desde la Revolución Industrial. En el campo se tenía muchos hijos que, junto con padres y abuelos, vivían todos bajo el mismo techo. Todos los miembros de esta familia aportaban algo al grupo. trabajo, energía, cuidados…cuando las personas migran a las ciudades, es mucha gente para poco espacio y ese modelo entra en crisis que ha llegado hasta hoy, cuando los modelos de familia son mucho más variados”.
Explica Zamora que “todos en un entorno familiar podemos sentir una serie de lealtades invisibles. Si hemos crecido en un entorno familiar, ‘estructurado que no perfecto’, habremos escuchado el mantra de “la familia siempre está ahí”, dando esa connotación de refugio y apoyo”.
Frente a ello, el otro mantra que también se escucha comúnmente de “la familia que se elige”, muestra de los cambios que se están viviendo en el concepto de familia.
Relacionado:
