logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Madrid Norte

«¿Por qué Madrid es la única comunidad con las urgencias SUAP cerradas? Es un expolio a cara descubierta»

Escrito hace

11 meses

el

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

  • El sindicato SummAT ha presentado una queja formal ante el Defensor del Pueblo por la situación en la que se encuentra el SUMMA112

  • Señalan que el cierre desde hace dos años de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria ha agudizado la situación y se muestran escépticos ante los anuncios de reapertura

  • Hablan del agotamiento de los profesionales a los que la Comunidad ha utilizado para todo «como guardia pretoriana»

El sindicato SummAT (sindicato asambleario de los trabajadores del SUMMA112) ha presentado una queja formal ante el Defensor del Pueblo sobre la situación en la que se encuentra el SUMMA112 desde hace años y que se ha agudizado con la declaración de pandemia y el cierre de los SUAPS (Servicios de Urgencias de Atención Primaria).

«El SUMMA112 lleva varios años languideciendo. Hace 3 o 4 años que presentamos otra queja al Defensor del Pueblo porque no se cubrían los dispositivos móviles. De 27 salían 11 porque no estaban cubiertos por profesionales. Llega la pandemia y llega el caos», resume Rosa López, vicepresidenta del sindicato.

Denuncian que desde el 22 de marzo 2020 estos centros SUAPS permanecen cerrados con graves consecuencias para la población, provocando un paulatino desmantelamiento del servicio que está produciendo un endurecimiento y precariedad de las condiciones laborales de los profesionales .

La importancia de los SUAPS

El sindicato ha argumentado su queda con los datos de servicio de estas Urgencias: Los 37 SUAPS repartidos por la Comunidad de Madrid que abrían cuando cerraba Atención Primaria ( noches, fines de semana y festivos ) atendían, según la memoria del SUMMA112 del 2019, a más de 750.000 pacientes; según los datos oficiales. La media de derivación al hospital de los 37 centros fue de un 6,4%, con una espera media para la consulta médica de 20 minutos. «Estos datos oficiales, como hemos dicho, avalan que los SUAPs eran centros eficaces y eficientes».

Su cierre está provocando desigualdades en la población de la Comunidad de Madrid rompiendo la equidad en el acceso a la atención sanitaria, ya que los Servicios de Atención Rural (SAR), que dependen de Atención Primaria, nunca se cerraron. «Se ha roto algo importante que es la equidad en el acceso a esta atención», destaca López.

Los profesionales de los SUAPs: «agotados, inestables y amenazados»

El sindicato destaca que no es cierto que no existan de profesionales médicos para su cobertura. En un cálculo aproximado, SOLO se precisarían unos 150 médicos para cubrir los días laborables, con un aumento de un 30% los fines de semana y festivos. En este cálculo no se incluyen los coches médicos por ser dispositivos móviles. Según consta en la Memoria del SUMMA112 del 2020, la plantilla cuenta con 574 médicos y el 31 de marzo de este año se despidieron unos 400 médicos en la Comunidad de Madrid, pero nadie cuenta el éxodo masivo que ha existido y existe de profesionales hacia otros niveles asistenciales, otras comunidades autónoma, el SAMUR o la práctica privada, que ofrecen mejores condiciones laborales y la posibilidad de conciliar la vida laboral y familiar.

Critica el SummAT que, desde su cierre, los más de 500 trabajadores han realizado y siguen realizando un periplo de destinos, puestos, horarios, turnos, calendarios, etc. «La Consejería de Sanidad los ha utilizado, con el beneplácito del gerente, para cubrir muchas de las deficiencias del sistema y los “MILAGROS” de la Comunidad de Madrid durante la pandemia según su Presidenta (el IFEMA el ZENDAL). Es decir han sido utilizados como la “guardia pretoriana” de la Consejería de Sanidad», a lo que Rosa López añade que «desde la gerencia del SUMMA112 se les está amenazando con abrir expedientes».

Los responsables del sindicato han mostrado su falta de confianza en los anuncios de la Consejería sobre una próxima apertura del servicio, «Si los abren será por la presión de la ciudadanía. Lo que están haciendo es alargar la situación hasta el verano y abrirán solo algunos. Es un expolio a cara descubierta», señala Luis Hernández, secretario de SummAT

 

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Madrid Norte
10 planes para el fin de semana en el norte de Madrid

Escrito hace

2 meses

el

27/01/2023
Tua Luta es la idea de ocio para el fin de semana en Soto del Real
Continuar leyendo
Madrid Norte
La línea de autobús 720 (Colmenar Viejo-Collado Villalba) amplía servicios

Escrito hace

2 meses

el

16/01/2023
Los autobuses de la línea 720 (Colmenar Viejo-Collado Villalba) amplían servicios
Continuar leyendo