PP Alcobendas exige la ejecución urgente del carril BUS VAO en la A1

Escrito hace
1 añoel
Por
Sonia Crespo· Los populares acusan al gobierno nacional de ‘abandonar’ al norte de Madrid.
· Exigen la construcción del BUS VAO hasta El Molar y de una variante entre la M12 y el Km. 16.
· Denuncian que los alcaldes de PSOE y Ciudadanos en Alcobendas fulminaron la plataforma por la movilidad.
El Partido Popular de Alcobendas ha registrado una moción exigiendo al Gobierno de España que dé solución urgente a los continuos atascos en la A-1 a la altura de Alcobendas.
“Es la peor carretera de la Comunidad de Madrid con diferencia, y está entre las peores de España. De hecho, el km14 es el punto más conflictivo del país”, destaca Ramón Cubián, portavoz de PP Alcobendas.
Por ello, solicitan que se ejecute de forma urgente el carril BUS VAO de la autovía A-1 en el tramo comprendido entre Madrid y El Molar
“Por su urgencia, en esta moción nos centramos en este carril BUS VAO porque sería la inversión más ágil y no es cara” destaca el popular que cifra en entre 200.000 y 300.000 euros la inversión necesaria para el primer tramo de este carril. Responde a las críticas que podría tener este carril en detrimento de los carriles para el resto de vehículos en que su desarrollo fomentaría el uso del transporte público.
También requieren que se construya la variante prevista en el tramo comprendido entre el enlace con la autopista Eje Aeropuerto (M-12) y el kilómetro 26 de la A-1.
“Han sido 3 años absolutamente perdidos. En 2018, con el gobierno de Rajoy ya estaban presupuestados los estudios de Impacto Ambiental y Movilidad”, recuerda Cubián.
244.000 vehículos diarios
La A-1 es uno de los principales ejes de comunicación entre el norte y sur del país, así como con el resto de Europa. En ella confluyen varios núcleos urbanos altamente poblados, que solo disponen de esta autovía como única conexión con la capital, sirviendo de movilidad diaria de más 325.000 residentes en la zona norte de la comunidad. Llega a alcanzar intensidades medias diarias de hasta 244.000 vehículos.
Desaparición de la Plataforma por la Movilidad de la Zona Norte
Por otro lado, los populares han recordado que, a nivel municipal, en 2016 se constituyó la Plataforma por la Movilidad de la Zona Norte. Explican que, liderada por Alcobendas, reunió la participación de los alcaldes de todos los municipios afectados, defendiendo y trasladando a las diferentes administraciones las demandas y necesidades que históricamente acucian a todo el entorno de la A1.
“En 2019, con la llegada de Ciudadanos y PSOE a la alcaldía de Alcobendas, y para no molestar a su líder Pedro Sánchez, la Plataforma dejó de actuar, perdiéndose ese instrumento de cohesión y articulación de propuestas conjuntas”, denuncian los populares.
Relacionado:

- Personal de los Puntos Municipal de Igualdad de la región recibe formación en las funcionalidades del sistema VioGén
- Un huerto robótico permitirá a los escolares acercarse a la horticultura mediante el uso de la tecnología
- Valdemorillo se moviliza para apoyar a pacientes de Esclerosis múltiple en una caminata solidaria