Psicología: Cómo encarar la vejez para disfrutar esta etapa de la vida

Escrito hace
1 añoel
Por
Sonia CrespoEste sábado tenemos una nueva sesión del seminario de Comunicación familiar afectiva, en la Universidad Popular Carmen de Michelena de Tres Cantos, en esta ocasión, centrada en la vejez.
Cambios físicos, funcionales y psicológicos marcan esta etapa en la que el mayor riesgo es ‘la soledad’
El sábado 23 de abril, a las 11h tenemos una nueva cita en el Centro Cultural Adolfo Suárez con el Espacio de Psicología de Tres Cantos de la Universidad Popular Carmen de Michelena. La psicóloga Sara Mallo nos adelanta alguno de los contenidos de esta sesión dedicada a la vejez.
La soledad, el principal problema
“Uno de los principales problemas que se encuentran los mayores es la soledad. La pérdida de amigos, familiares y parejas hacen difícil la comunicación en esta etapa. El reflejo son esos mayores que aprovechan su visita al médico, la panadería o la peluquería para hablar. Tienen la misma necesidad, pero menos oportunidad”, explica la psicóloga.
“A nivel social se producen muchos cambios, en familias y relaciones. Es imprescindible en esta etapa estar activo también en lo social, si hemos tenido pérdidas de personas de apego, estar abiertos a conocer nuevas personas”, nos dice Sara Mallo.
Lo que no es joven, no es atractivo
En esta etapa de la vida se dan cambios corporales, funcionales, familiares y afectivos. En cuanto a los cambios corporales, “se viven como amenazantes”. Señala Mallo que en la sociedad actual prima la juventud, “todo aquello que no es joven no es atractivo”, frente a esa creencia, Mallo aconseja: “cuidar nuestro cuerpo pero también aceptar los cambios para mantener nuestra autoestima a flote”.
Además de los cambios físicos, también es un momento en el que nos enfrentamos más de cara a la duración y vulnerabilidad de la vida. “Tomamos conciencia del ciclo de la vida, que es único y pripio y es momento de hacer balance. Por ello, es importante vivir bien estos últimos años para que el balance de nuestra vida sea positivo”.
Puedes encontrar más información en: www.universidadpopularc3c.es y www.espacioclinicaysalud.com
Relacionado:

- Desde el 1 de enero la Comunidad de Madrid intentará apostar por el fomento de la natalidad con ayudas de 1.800 euros por hijo en partos y adopciones múltiples
- Vive un octubre cultural en Villanueva de la Cañada
- El Hospital de Villalba amplía esta semana el horario de su sala de donación para aumentar las reservas de sangre