Psicología: los beneficios de la rutina

Escrito hace
3 semanasel
Por
Sonia CrespoPoco a poco vamos volviendo a la rutina, odiada por algunos, anhelada por otros pero, ¿qué beneficios psicológicos tiene esa rutina? Es lo que nos preguntamos en nuestro espacio Psicología para Más de Uno con Amelia Zamora, psicóloga de la Empresa Municipal de Servicios de Tres Cantos.
La rutina es una de las principales dianas de nuestras quejas en esta vuelta del verano. “En vacaciones bajamos el ritmo y luego hay que volver”, señala Zamora, “los seres humanos somos seres rutinarios, desde bebés necesitamos tener una vida muy rutinaria”
Beneficios de la rutina
Y es que, según explica la psicóloga, la rutina nos “ordena la vida”. “Tenemos distintos espacios temporales, por ejemplo, ir al trabajo nos divide la vida entre el trabajo y el tiempo libre”.
Otro de sus beneficios es que ” no tenemos que estar tomando decisiones constantemente. Un horario determinado me compromete con esa rutina”
“Otra cosa es la sensación de pesadez o desagrado que nos pueda despertar esa rutina”, explica la psicóloga, “lo que nos invita a pensar qué cambios deberíamos hacer”.
“La rutina tiene mala fama, la responsabilizamos de problemas, por ejemplo, de pareja, por los automatismos. Pero Podemos ser rutinarios y al mismo tiempo ser responsables”.
Además, no hay que olvidar la importancia de la rutina en otra faceta de nuestra vida: la logística familiar.
Relacionado:

- Los autobuses de la EMT serán gratuitos el próximo lunes, 2 de octubre en la Comunidad de Madrid
- El Real Teatro de Retiro presenta su primera temporada completa como referente musical y escénico para público familiar
- Fotos de los años 80 a la actualidad bajo el objetivo del fotógrafo Paco Manzano reivindican a figuras femeninas del flamenco