logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Onda Cero Madrid Norte

Psicología: Los niños y el terror (El caso de ‘El juego del calamar’)

Escrito hace

2 años

el

  • Halloween hace que los menores se familiaricen con conceptos del miedo

  • Los niños tienden al pensamiento mágico que les dificulta diferenciar entre realidad y fantasía

  • ‘El juego del calamar’, no es un contenido apto para los más pequeños pero sí puede servir de herramienta de reflexión para adolescentes por su temática social

Nos acercamos a la celebración de Halloween, una de las noches más terroríficas del año y uno de los momentos en el que los niños tienen un contacto más directo con el miedo. Del terror y el miedo, y de cómo se acercan los niños a él, hablamos con Amelia Zamora, psicóloga del Servicio de Apoyo a los Servicios Sociales de la EMS de Tres Cantos. Y si, le preguntamos por ‘El juego del calamar’.

Miedos nocturnos

Las fiestas de Halloween, destinadas a los más pequeños, se suelen celebrar en un ambiente diurno, lúdico y festivo, frente a los episodios de ‘terrores nocturnos’ que son habituales en los más pequeños de casa.

Estos ‘terrores nocturnos’ suelen aparecer cuando los pequeños comienzan a dormir solos lo que supone más independencia y autonomía. En este caso es importante cómo reaccionan los padres. Nuestra psicóloga aconseja tener paciencia y seguir animándoles a conseguir su autonomía, aunque es fácil que el cansancio nos lleve a acceder a dormir juntos. Aunque al principio es normal, lo recomendable es ir evitando esas situaciones.

Leer:  El granizo deja daños en el arbolado urbano y medios materiales de Miraflores de la Sierra

El pensamiento mágico de los niños

Explica Amelia Zamora, que los niños pequeños son muy sensibles a los mensajes amenazantes, tienden al pensamiento mágico lo que dificulta el poder diferenciar la realidad de la fantasía. El miedo que un adulto puede sentir tras ver una película de miedo, en los pequeños se multiplican porque lo sienten como una amenaza real.

‘El juego del calamar’, la reflexión tras la violencia

La serie ‘El juego del calamar’ ha sido protagonista de una polémica sobre su impacto en los menores. Amelia Zamora destaca que es una reflexión necesaria ya que antes estaba más claro qué contenidos audiovisuales no podían ver, “casi como un acuerdo social. Ahora, hay tanto contenido y tantos medios para acceder a él que es difícil regularlo, algo que es muy importante hacer en la infancia”.

Más allá de las escenas de violencia, sin ser este contenido de los más violentos del panorama audiovisual, los menores, explica la psicóloga, “tienen un pensamiento dicotómico, categorizan el mundo entre buenos y malos, por lo que les cuesta entender la complejidad de los personajes”.

Leer:  Psicología: ¿Qué son las familias reconstituidas?

Zamora destaca que esa complejidad de la sociedad que retrata hacen que este contenido pueda ser una interesante herramienta de reflexión con adolescentes. La crítica social que esconde, puede abrir el debate sobre el sistema económico, el consumo y el comportamiento humano en las situaciones límite.

 

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!