logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Onda Cero Madrid Norte

Psicología: «No es cuestión de cobardía es cuestión de desamparo», la importancia del apoyo en el bullying

Escrito hace

6 meses

el

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

En una situación de acoso escolar existen varios ‘agentes’ que entran en juego: acosador, acosado, compañeros, centro educativo y familia.

La experiencia puede ser más o menos traumática para el acosado dependiendo de las reacciones del entorno

Esta temporada hemos comenzado un camino para abordar en profundidad uno de los mayores problemas de nuestra sociedad: el acoso escolar.

Amelia Zamora, psicóloga del Servicio de Apoyo a los Servicios Sociales de la EMS de Tres Cantos, hoy nos ayuda a reflexionar sobre el papel de los distintos agentes que aparecen en el escenario de una situación de bullying.

En un episodio de acoso escolar se pueden definir diferentes agentes que aparecen en escena: el acosador, el acosado, los compañeros, el centro educativo y la familia. «Las personas implicadas tienen un papel y una importancia sobre la que tenemos que reflexionar.», explica la psicóloga, «por regla general, ponemos el foto en el acosado, pero el resto de elementos y su reacción es muy importante».

De hecho, explica Zamora que: «la experiencia puede ser más o menos traumática para el acosado dependiendo de cómo reacciona el resto. Una de las situaciones más traumáticas se da cuando el contexto social no reacciona, los compañeros no hacen nada o el centro minimiza el problema».

El papel de ‘los testigos’

«Una característica del bullying es que se de en público. Si las agresiones no tienen público, no merecen la pena para el agresor porque lo que busca es poder y reconocimiento por parte de los demás», analiza Zamora.

«La mayor parte de los chavales no hacen nada por miedo a ser ellos los objetos de la agresión y también existen los compañeros ‘instigadores’ que se ponen del lado del acosador», esta situación que explica la psicóloga influye en la reacción del acosado: «es difícil defenderse cuando existe un alto grado de soledad. No es cuestión de cobardía, es de desamparo.»

Por todo ello, Amelia Zamora aboga por un trabajo dirigido al miedo que se da en el resto de compañeros y una llamada a su acción.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Onda Cero Madrid Norte
Más de Uno Madrid Norte, viernes 24 de marzo de 2023

Escrito hace

2 días

el

24/03/2023
Más de Uno Madrid Norte temporada 2022-23
Continuar leyendo
Economía | Tres Cantos
C.C. Ciudad de Tres Cantos cumple 20 años: balance y futuro de este ‘corazón’ del municipio

Escrito hace

3 días

el

23/03/2023
Onda Cero Madrid Norte ha retransmitido su magazine Más de Uno Madrid Norte desde el centro comercial Ciudad de Tres Cantos
Continuar leyendo