logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Onda Cero Madrid Norte

Psicología para Más de Uno: Falsas creencias y mitos sobre el suicidio

Escrito hace

1 año

el

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

Jennifer Martínez, neuropsicóloga de Clínica Nerim.- Resulta muy importante hablar de suicidio en los medios de comunicación. Hoy día es un grave problema de salud pública.

Las falsas creencias y mitos sobre el suicidio, se menciona para cambiar el enfoque y ayudar a superar algunos de los tabúes que persisten entorno al suicidio en nuestra sociedad y que conviene superar para ayudar a su prevención (Alastuey C, 2015).

  1. No es cierto que todas las personas que mueren por suicidio o lo intentan sufran un problema de salud mental.

Hay más casos relacionados con trastornos mentales, pero no son todos. El denominador común es un gran sufrimiento emocional.

  1. No es hereditario.

Puede haber predisposición a sufrir algunos trastornos mentales como la esquizofrenia o la bipolaridad, estos pueden tener como síntomas impulsos suicidas, algunas situaciones traumáticas pueden facilitar la imitación de conductas, pero esto no lo convierte en hereditario

  1. No es cierto que no se pueda prevenir.

Hay casos en los que no hay indicios, indicadores o síntomas, pero estos casos son un porcentaje muy bajo. Normalmente existe una ideación o fantasía, así como indicadores en su conducta. Es decir, suele ser una situación premeditada.

  1. No es cierto que el suicida quiera o desee morir.

Lo que desean es librarse del sufrimiento emocional y no ven otra alternativa a su situación.

La educación para detectar estas ideas y poder advertir precozmente a aquellos que la sufren sobre sus riesgos y alternativas a su estado, contribuyen al descenso en las tentativas.

  1. No es cierto que quien quiere suicidarse no lo dice.

Esto contribuye a infravalorar las peticiones de auxilio que pueda hacer la persona que se encuentra en esa situación.

  1. No es cierto que sean una llamada de atención.

Esto contribuye a no dedicar esfuerzos sociales y sanitarios para atender a estas personas.

  1. No es cierto que quien habla de sus intenciones no las llevará a cabo.

Recursos:

La conducta suicida se considera un continuo en el que la persona comienza con la ideación suicida, siguen con la planeación y pueden concluir con la consumación de la idea.

En caso de emergencia, riesgo inminente o intento consumado llamar al 112.

Ante señales de alarma o ideación suicida: Informar a familiares para concienciar de la situación por la que está pasando y proporcionarle apoyo. Ponerse en contacto con los servicios de salud mental. Es importante no vivirlas en soledad.

Teléfono de la esperanza 717 003 717 otro número gratuito es el 024 teléfono de atención al suicidio en España

Recursos en internet sonde se puede encontrar contenido de ayuda

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Onda Cero Madrid Norte
Más de Uno Madrid Norte, viernes 24 de marzo de 2023

Escrito hace

2 días

el

24/03/2023
Más de Uno Madrid Norte temporada 2022-23
Continuar leyendo
Economía | Tres Cantos
C.C. Ciudad de Tres Cantos cumple 20 años: balance y futuro de este ‘corazón’ del municipio

Escrito hace

3 días

el

23/03/2023
Onda Cero Madrid Norte ha retransmitido su magazine Más de Uno Madrid Norte desde el centro comercial Ciudad de Tres Cantos
Continuar leyendo