¿Qué es la asertividad y cómo mejora nuestra forma de comunicarnos?

Escrito hace
2 añosel
Por
Sonia CrespoLa asertividad es una forma de comunicar ideas de forma clara y con respeto a los demás
Saber decir que no, conocer los propios derechos pero también los del otro
Como habilidad social, puede desarrollarse
Defender un punto de vista, expresar un sentimiento, de una manera clara, precisa y en el momento adecuado, con respeto hacia los demás, es una de los retos que encontramos a la hora de relacionarnos. El objetivo es que el mensaje llegue lo más nítido posible al receptor, sin agredir ni someter la voluntad de la otra persona.
“A veces nos cuesta poner en palabras lo que sentimos, y cuando lo hacemos no es de la mejor manera o nos callamos”, explica Amelia Zamora, psicóloga del Servicio de Apoyo a los Servicios Sociales de la EMS de Tres Cantos.
La comunicación asertiva se relaciona con aprender a poner límites, saber decir que no. Esto significa conocer los propios derechos pero también conocer los derechos del otro es indispensable para mejorar las relaciones interpersonales y expresarse de una manera asertiva.
La asertividad se engloba dentro de las habilidades sociales y como habilidad de comunicación, ésta se puede desarrollar. “Poco a poco iremos repasando nuestros derechos asertivos, cuándo es legítimo expresar nuestra opinión y de qué manera. Es necesario compartir nuestras opiniones pero también nuestras necesidades y límites”, explica Amelia Zamora.
“Entre los beneficios de la asertividad están quitarnos un peso de encima, nos hace confiar más en los demás. Es importante en todo tipo de relaciones: amorosas, familiares, entre amigos o laborales”.
Relacionado:

- La Red Municipal de Atención a Personas sin Hogar se reforzará a mediados de 2024 con la apertura del centro de acogida temporal Pedro Meca
- El Imserso convoca 25.178 plazas en Madrid de su programa de termalismo para mayores en 2024
- El 27% de los madrileños tiene intención de gastar más durante esta Navidad