‘Recuperar el Sistema Nacional de Salud’, una Iniciativa Legislativa Popular propone recuperar los centros sanitarios privatizados

Escrito hace
1 añoel
Por
Sonia CrespoUna ILP presentada por la Coordinadora Anti-privatización de la Sanidad Pública a la que se han unido diferentes colectivos.
Busca revertir la situación de ‘privatización’ a la que denuncian que se viene sometiendo en la última década al Sistema Nacional de Salud
Entre sus propuestas: derogación de las leyes privatizadoras y recuperación de los centros privatizados
La Coordinadora Anti-privatización de la Sanidad Pública, CAS Estatal, ha presentado una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la Recuperación del Sistema Nacional de Salud (SNS). La iniciativa ha visto como se unen distintos colectivos como el sindicato CNT y colectivo El Granero, que el pasado sábado recogieron firmas en el mercadillo de Colmenar Viejo para esta ILP. Se puede consultar aquí el texto de la ILP y los puntos de recogida de firmas.
Denuncian que en la última década en diferentes Comunidades Autónomas, ha tenido lugar un proceso de cesión a empresas privadas de la prestación sanitaria de la Seguridad Social, de varios millones de personas que previamente recibían atención sanitaria en centros de gestión directa del Sistema Nacional de Salud (SNS).
“Estamos vendiendo a las iniciativas privadas nuestro sistema de Salud Pública”, explica Elena Martínez de CNT Colmenar, “nuestra Sanidad está en manos de constructoras o fondos de inversión, mientras vamos perdiendo nuestro Sistema Público que era referente”.
Martínez ha puesto como ejemplo la atención hospitalaria en nuestra zona como muestra del fomento del sistema privado: “en el Hospital de Villalba te hacen una resonancia en 15 días o un mes. Si se dotara de medios al Hospital de La Paz, también se podría hacer en esos plazos y no en 1 año como ocurre ahora”.
Puntos fundamentales de la ILP
Atención sanitaria para todas las personas, independientemente de su situación administrativa
“Hace unos años que hemos perdido la Sanidad Pública universal y gratuita”, señala Martínez, “Debemos recuperarla. Aunque no fuese por Derechos Humanos, por egoísmo porque no incluirla puede colapsar las urgencias y generar un problema de Salud Pública”.
Derogación de las leyes privatizadoras y recuperación de los centros privatizados
La ILP pide que se deroguen la Ley 15/97 y la Ley General de Sanidad que consideran ‘privatizadoras’. “Al final la mirada de la Sanidad Pública va dirigida a la salud, frente a anteponer el negocio. “Es fácil arreglarlo, solo hay que tener voluntad. ningún partido político lleva la derogación de estas leyes en su programa, y es imprescindible para revertir la situación”, explica Elena Martínez.
Creación de un sistema público de farmacia y productos sanitarios para evitar la dependencia de las multinacionales
“De nuevo hay que hablar del negocio como principal motivación. Pero es importante no depender tanto de las farmacéuticas. Un ejemplo lo tenemos en la falta de desarrollo de la vacuna del CSIT. Se lanzó un bulo y después ya no se desarrollo por estar gran parte de la población ya vacunada”.
Recuperación y reforzamiento de la atención primaria
“La Atención Primaria hace una importante labor de prevención y ahora solo se recorta. Los profesionales, que tanto han dado en la pandemia, están en condiciones precarias y muchos de ellos se van a otras comunidades autónomas”, resalta Martínez, “La Atención Primaria no interesa porque no hay compras ni pruebas diagnósticas, no hay negocio que hacer”.
Atención sanitaria de los centros de mayores en manos del sector público
“Pensaba que íbamos a aprender algo de todo lo que ha pasado, pero no es así”, se lamenta Martínez. “ha sido muy triste ver cómo teníamos las residencias, por las que se paga un dineral, con sueldos patéticos a sus profesionales y falta de recursos. Las residencias deberían formar parte del Sistema Sanitario Público”
Relacionado:

- Los autobuses de la EMT serán gratuitos el próximo lunes, 2 de octubre en la Comunidad de Madrid
- El Real Teatro de Retiro presenta su primera temporada completa como referente musical y escénico para público familiar
- Fotos de los años 80 a la actualidad bajo el objetivo del fotógrafo Paco Manzano reivindican a figuras femeninas del flamenco