Repoblación del antiguo basurero de El Boalo, el proyecto más votado en los Presupuestos Participativos

Escrito hace
1 añoel
Por
Sonia Crespo350 personas votaron los proyectos presentados por la ciudadanía y trabajados en los consejos sectoriales.
Los ciudadanos pudieron participar presencialmente el sábado 11 de junio en la Pregunta Vecinal o a través de una nueva app del Ayuntamiento
En total se eligieron 7 proyectos para desarrollar hasta completar los 100.000 euros de Presupuestos Participativos para 2023
Los vecinos de El Boalo, Cerceda y Mataelpino, han podido elegir el destino de 100.000 euros del presupuesto de 2023. En total eran 11 proyectos los que optaban a convertirse en realidad, elaborados por los propios vecinos a través de los Consejos Sectoriales.
De los 11 presentados, 7 han conseguido colarse en la lista de los que se llevarán a cabo hasta completar el total de la partida de Presupuestos Municipales.
“Nos ha servido todo el proceso para escuchar a la ciudadanía. Fueron 27 los proyectos presentados, algunos han sido aceptados por nuestra áreas. Se han quedado fuera proyectos muy importantes y, aunque tendrá prioridad la elección de la ciudadanía, estamos abiertos a poder desarrollar algunas iniciativas, por ejemplo, con fondos europeos”, explica María Isabel Giménez, concejala de Participación de El Boalo, Cerceda y Mataelpino.
Los proyectos fueron elegidos por la ciudadanía, entrando a formar parte del presupuesto para el año 2023:
- Repoblación y embellecimiento del antiguo basurero de El Boalo.
- Limpieza y adecuación de tubos de drenaje de algunos de nuestros caminos.
- Cuidemos de nuestra Salud Mental.
- Parque público sostenible en Mataelpino️.
- Club de juegos intergeneracional.
- Fase II Restauración de alcorques.
- Mujeres emprendedoras.
Aquí se puede profundizar en cada uno de los proyectos.
Participación del 5%
En total fueron 350 personas las que quisieron opinar sobre el futuro del municipio. “Consideramos que ha sido una participación muy exitosa, es el 5% del censo de empadronados mayores de 15 años que podían votar. Hemos comparado con este tipo de procesos llevados a cabo en otros lugares y la participación siempre ronda el 2-3%”, señala María Isabel Giménez.
En concreto fueron 163 los votos presenciales y 187 lo que llegaron a través de la app que el Ayuntamiento puso a disposición de los vecinos.
Cada ciudadano podía elegir tantos proyectos como quisiera sin exceder el presupuesto total de 100.000 euros. Con esta condición, el más votado de los proyectos obtuvo 257 votos, mientras que el último a realizar, el de mujeres emprendedoras logró ser apoyado 153 veces.
Fuera de realización se quedaron otras ideas como el proyecto de cajas nido y anillamiento de aves, hotel de insectos, guía naturalista o cámaras de videovigilancia, este último con 93 puntos.
Relacionado:
- Los autobuses de la EMT serán gratuitos el próximo lunes, 2 de octubre en la Comunidad de Madrid
- El Real Teatro de Retiro presenta su primera temporada completa como referente musical y escénico para público familiar
- Fotos de los años 80 a la actualidad bajo el objetivo del fotógrafo Paco Manzano reivindican a figuras femeninas del flamenco