Se completa la primera fase del “Foro para la Movilidad Sostenible en el eje UAM-Sierra de Guadarrama”

Escrito hace
2 añosel
Por
Sonia CrespoSe trata de un proyecto en el marco de la Universidad Europea CIVIS, impulsado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en colaboración con la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama (Adesgam) y el ayuntamiento de Alcobendas
La sesión del 27 de mayo debatió sobre “Planificación integrada del transporte y los usos urbanos: una apuesta por el urbanismo y la movilidad sostenibles” con reputados profesionales y experiencias pioneras en España y la región madrileña
El foro para la Movilidad Sostenible en el eje UAM-Sierra de Guadarrama constituye un espacio donde los municipios de la zona norte de Madrid están compartiendo experiencias y buenas prácticas en materia de movilidad sostenible, accesible e inclusiva, tanto urbana como interurbana
El pasado jueves 27 de mayo tuvo lugar el último encuentro del “Foro para la Movilidad Sostenible en el eje UAM-Sierra de Guadarrama” . La iniciativa es posible gracias a la colaboración entre la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama (Adesgam) y el Ayuntamiento de Alcobendas y se trata de uno de los primeros proyectos impulsados dentro de la nueva Universidad Europea CIVIS a través del CIVIS Open Lab de la UAM.
En esta ocasión el debate versó sobre “Planificación integrada del transporte y los usos urbanos: una apuesta por el urbanismo y la movilidad sostenibles” con experiencias y proyectos pioneros en la materia explicados por reputados profesionales.
Se abordarán conceptos como el urbanismo de proximidad y la ciudad compacta, los usos mixtos en los municipios y las nuevas centralidades urbanas y por supuesto materias relevantes como la movilidad no motorizada y el transporte público. Todo ello alineado con un enfoque de recuperación del espacio público para los ciudadanos, algo deseable en municipios grandes y pequeños sobre lo que conviene profundizar para permitir adoptar las mejores prácticas en función de las diversas necesidades.
En las sesiones celebradas en esta primera fase del foro a lo largo de 2020 y 2021, han participado cerca de cuarenta profesionales representantes del sector público y privado, con presencia tanto de organizaciones universitarias, administraciones municipales, autonómicas, organizaciones del tercer sector, grandes empresas, pymes y profesionales independientes. Está previsto abordar una segunda fase del proyecto con la realización de una publicación con las principales conclusiones y los relevantes conocimientos que han estado presentes a lo largo de las distintas sesiones, así como abordar pequeños microproyectos para la implementación y promoción de algunas de las buenas prácticas propuestas.
Desde la UAM se trabaja en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU en el marco de la Agenda 2030, donde el “Foro para la Movilidad Sostenible en el eje UAM-Sierra de Guadarrama” está permitiendo avanzar, entre otros, en el marco del objetivo 3 relativo a la salud y bienestar de las personas, el objetivo 11 dirigido a la consecución de ciudades y comunidades sostenibles, el objetivo 13 alineado con la acción por el clima, así como el objetivo 17 que pone de relieve la necesidad de alianzas entre actores públicos y privados para la consecución de los objetivos señalados.

Escrito hace
14 horasel
31/05/2023Por
Sonia Crespo
Escrito hace
18 horasel
31/05/2023Por
Sonia Crespo- Vecinos de Carabanchel se concentran mañana en la Plaza de la Emperatriz contra la tala de árboles «sin justificación»
- Desarrollan una nueva terapia celular para tratar con inmunoterapia a pacientes con cánceres hematológicos
- La UAM investiga sobre el comportamiento de diamantes irradiados con iones de boro y posibles aplicaciones