logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Cultura | Miraflores de la Sierra

¿Te gusta la música, la pintura, el teatro o la danza? No te pierdas el I Campus de Arte en Miraflores de la Sierra

Escrito hace

1 año

el

  • Un campus dirigido a niños y niñas de entre 6 y 15 años, el Ayuntamiento abrirá la inscripción en los próximos días.

  • Por otro lado, hasta el 30 de junio el Centro de Arte Villa de Miraflores expone obras de Picasso, Chagall o Dalí gracias a la Red Itiner

  • Una de las actividades del verano será ‘San Juan y las brujas de Miraflores’ para conocer esta leyenda de la localidad

En Miraflores de la Sierra se organiza el I Campus de las Artes y queremos saber en qué consiste, además de aprovechar para repasar las las actividades que nos ha preparado el área de Cultura del municipio para arrancar el verano, como un bibliocuento sobre las brujas de Miraflores en el que podrán crear farolillos de deseos.

Campamento Cultura verano  2022

En el Centro de Arte Villa de Miraflores de la Sierra se realizan Los Talleres de verano .”Es una nueva iniciativa para desarrollar las aptitudes creativas de pequeños y jóvenes, manteniendo siempre una constante relación con la naturaleza”, explica la Concejala de Cultura, Blanca Merlos.

Un espacio donde fomentar sus habilidades comunicativas a través del teatro, las artes visuales, plásticas, musicales y demás inquietudes, fundamentalmente, el trabajo en equipo.

Un Campus diferente, donde los niños y niñas entre 6 y 15 años podrán experimentar y crear con sus cinco sentidos  diferentes disciplinas artísticas:

  • Podrán crear sonidos y música con diferentes materiales, elaborando instrumentos, además de adentrarse en el mundo de la grabación, llevándose a casa una pequeña maqueta de sus logros musicales.
  • Desarrollar su creatividad a través del uso de técnicas y manipulación de herramientas para la elaboración de artesanías.
  • Adentrarse en el mundo del libro viviendo los entresijos del montaje de la Feria del Libro y diversas actividades en torno a la biblioteca.
Leer:  Más de Uno Madrid Norte, jueves 7 de septiembre de 2023

Los grupos estarán establecidos por edades de los alumnos (6-9 / 10-12 / 13-15). El Ayuntamiento abrirá el período de inscripción en próximos días. No se necesita experiencia previa.

Bibliocuentos: San Juan y las brujas de Miraflores

¿Cuál es el origen de la hoguera de San Juan? ¿Quiénes eran las ‘brujas de Miraflores’?, el jueves 23 de junio podrás descubrirlo a las 18:00h
en la Biblioteca municipal.

Desde el área de Cultura han creado una actividad interactiva y didáctica, con el objetivo de dar a conocer las leyendas que giran en torno a la noche de San Juan o las costumbres que tenían en la zona, como la recogida esa misma noche de plantas del bosque.

Y si hablamos de leyendas en la zona, muchos han oído hablar de las brujas de Miraflores. Con esta actividad se da a conocer las leyendas a cerca de estas brujas y desmitificar las connotaciones negativas que giran en torno a esta figura.

La actividad, consta de varias partes. La primera, con un cuenta cuentos sobre la historia de la  noche de San Juan y las brujas de Miraflores.

La segunda,  se da rienda suelta a la creatividad realizando farolillos con material reciclado donde colocar un deseo plasmado en papel. “Estos farolillos permanecerán colgados, en un lugar visible del municipio, donde permanecerán encendidos durante todo el fin de semana dando luz a una noche mágica, donde los deseos y los sueños se hacen realidad”, explica la Concejala Blanca Merlos.

Exposición ‘Todo será pronunciado. Diálogos entre arte y literatura’

Dentro de la programación cultural 2022, encontramos la exposición Red Itiner: Bajo el título “Todo será pronunciado. Diálogos entre arte y literatura” en el Centro de Arte Villa de Miraflores.

Leer:  ¿Quieres ser conductor profesional? No te pierdas estos bonos formativos de 600€

Red Itiner es una plataforma de colaboración cultural entre la Comunidad de Madrid y los municipios de la región para promover el acceso al arte y contribuir a la descentralización cultural a través de un programa anual de exposiciones temporales que viajan por los 75 municipios adheridos.

En “Todo será pronunciado. Diálogos entre arte y literatura” podemos disfrutar de grandes artistas como: Picasso, Chagall, Dalí o Max Ernst, parte de su creación está dedicada a las conexiones tradicionales entre la pintura y la palabra. Las relaciones entre pintura y palabra se hallan en las raíces de nuestra civilización. La exposición reflexiona sobre ellas, fomentando el cono­cimiento de artistas fundamentales del siglo XX.

“Animo a todos los vecinos a disfrutar de esta exposición única, que estará pocos días en nuestro municipio que, además, siempre ha tenido relación con el arte y la literatura”, señala Merlos.

La exposición se podrá disfrutar desde el 8 al 28 de junio en horario de 9:30 a 21:00h de lunes a viernes, y los sábados de 18:30 a 21:30h.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!