UGT acusa al gobierno regional de manipular los datos de profesorado y becas del curso 2022/23

Escrito hace
1 añoel
Por
Sonia CrespoEl sindicato señala que los datos en varias publicaciones de la misma consejería distan en unos 4.000 profesores
En cuanto a las becas resaltan que de los 226 millones anunciados, 143,7 irán exclusivamente a alumnado de centros privados
Explican desde el sindicato que en el comunicado de prensa, posterior al Consejo de Gobierno, indican que se ha aumentado 8.041 profesores en centros públicos en esta legislatura, lo que significaría 61.041 profesores y profesoras para el curso 2022/23, mientras en “Datos y cifras de la educación” (publicación de la propia Consejería) el dato correspondiente al curso 2019/20 era de 56.939, por tanto el aumento de docentes durante el actual gobierno habría sido solo de 4.102. “A lo mejor lo único que tienen que hacer es ponerse de acuerdo y enterarse del dato de profesorado público”, señala Isabel Blanco, portavoz de Enseñanza UGT Madrid
“Son comunicados de prensa absolutamente triunfalistas” señala UGT quien vuelve a denunciar que supone una manipulación a la ciudadanía, la privatización de la enseñanza y un aumento de la segregación por motivos económicos.
Becas en Madrid, “es una situación dramática, terrible y vergonzosa”
Así define Isabel Blanco la política de subvenciones de la Comunidad de Madrid. Explica que de los 226 millones que la Consejería destinará a becas y ayudas, solo 82,3 irán destinadas al alumnado de centros sostenidos con fondos públicos, es decir, centros públicos y centros privados concertados; el resto, es decir 143,7 millones lo hará, exclusivamente, a alumnado de centros privados.
Respecto a las cuantías destinadas a becas de bachillerato, “El 92,32% de las familias beneficiarias de estas becas tienen rentas per cápita inferiores a los 20.000 €, lo que equivale a decir que familias con cuatro miembros, que ganan 100,000 € anuales han sido beneficiarios de las mismas”.
Además añade que “el 85% de las solicitudes pertenece a alumnos que estudian Bachillerato en centros cuyas etapas obligatorias son concertadas”, por lo que el 15% lo hace en centros cuyas etapas obligatorias son privadas, pasando de no tener ayudas en Primaria y Secundaria a tenerlas para bachillerato. “¿qué viene después, cheques para Primaria y Secundaria en centros privados?”, se pregunta Clanco.
Relacionado:

- Ron Carter lidera un cartel de JazzMadrid 2023 que incluye a Mike Stern, Billy Cobham, Patricia Barber o Bebel Gilberto
- El hermano de Jennifer Hermoso y los peritos respaldan el testimonio de la jugadora sobre el beso de Rubiales
- El precio de la luz repunta este martes un 3,3% y tocará un nuevo máximo en septiembre, con 123 euros/MWh