Una psicóloga con parálisis cerebral escribe un cuento para acercar la discapacidad a los niños

Escrito hace
2 añosel
Por
Sonia CrespoLa autora, María Clares, estudió Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid
María nació prematura lo que le produjo una parálisis cerebral infantil
Con ‘María y el mar’ ayuda a describir la discapacidad a los niños, con una guía didáctica para familias y docentes.
“-Papá, ¿por qué va en silla de ruedas?.
-Porque está malita”
María Clares, ha escuchado muchas veces este diálogo a lo largo de su vida. Un día decidió que había que trabajar frente a ese desconocimiento a la hora de acercarse a la discapacidad y esa visión como “algo negativo”. A raíz de su experiencia en el colegio tricantino Nuestra Señora de la Merced, empezó a escribir un cuento sobre su propia historia: ‘María y el mar’
Tras finalizar sus estudios de Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid, María actualmente realiza el Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria. Paralelamente ha escrito un libro para describir la discapacidad a niñas y niños, en especial entre 3 y 6 años, a partir de su propia historia. Pero también un libro para ‘educar’ a los adultos mediante una guía didáctica para familias y docentes que acompaña al cuento.
La Fundación ASPACE la ha contratado para ir a los centros escolares que lo soliciten para trabajar la concepción que tienen los niños de la discapacidad. Será una experiencia enriquecedora para todo el alumnado que la conozca. Se puede solicitar su participación en los centros educativos a través de aspacemadrid@aspacemadrid.org
Una historia personal
María nació prematura lo que le produjo una parálisis cerebral infantil, que se ha manifestado en problemas de movilidad general y sensorial, afectando a la visión. Se desplaza en silla de ruedas eléctrica. María tiene un manejo limitado de las manos, por lo que necesita ayuda de un asistente personal para cualquier tarea que requiera cierta manipulación.
Sinopsis
María, la protagonista de este cuento, ayudará a los más pequeños a descubrir qué es la discapacidad y la parálisis cerebral a través de su historia personal.
Este cuento permitirá a los niños y niñas, de una manera lúdica y divertida, conocer o tener un mayor conocimiento sobre la discapacidad. Es decir, busca evitar estereotipos, así como prejuicios o comportamientos discriminatorios. Frente a ello, promueve la concienciación y sensibilización hacia las personas con diversidad funcional. Todo ello con el objetivo final de favorecer la inclusión.
Relacionado:

- El Ayuntamiento de Arganda del Rey ampliará el horario de la sala de musculación de La Poveda a partir del 2 de octubre
- La histórica Torre de Éboli de Pinto volverá a ser visitable tras un acuerdo entre el Ayuntamiento y los propietarios
- Liberan a tres mujeres obligadas a prostituirse en un piso de Palma