logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Onda Cero Madrid Norte

Una veintena de ciclistas recorren la región dejando ‘residuo cero’ a su paso

Escrito hace

2 años

el

  • Durante cinco días, 20 jóvenes residentes en la Comunidad de Madrid realizarán un viaje autogestionado en bicicleta por la Comunidad de Madrid incorporando reflexiones sobre cómo mejorar la calidad de vida de las personas y la del planeta, promoviendo la alimentación sostenible y la sensibilización en materia de residuos, y acciones de mitigación y adaptación al cambio climático

  • La iniciativa, desarrollada por la Asociación Mar de Tierras, se enmarca dentro de la inciativa europea FOOD WAVE, dentro de los acuerdos del Pacto de Milán, al que el Ayuntamiento de Madrid está adscrito. Tiene como objetivo sensibilizar sobre el impacto de nuestro modelo de vida y consumo, nuestra movilidad y transporte y generar acciones y respuestas positivas y transformadoras a partir del viaje

  • Una experiencia de aprendizaje sobre el trabajo en grupo, la empatía y la solidaridad, una propuesta de ocio alternativo, divertido, enriquecedor y transformador

Bajo el marco de la inciativa europea Food Wave,  y continuando la línea de trabajo relacionada con el movimiento Zero Waste, la propuesta impulsada por Mar de Tierras, asociación dedicada a la formación y sensibilización ambiental, propone vivir una experiencia en educación para iniciarse en el reto de vivir sin residuos y promover la salud del planeta a través del cuidado de los hábitos alimentarios.

Del 22 al 26 de septiembre, un grupo de jóvenes entre 18 y 35 años junto a varias socias de Mar de Tierras realizarán un viaje en bicicleta por la Comunidad de Madrid. Un recorrido por etapas conociendo el mundo rural de nuestra Comunidad en el que se visitarán diferentes experiencias y proyectos de alimentación sostenible, ecológica y tradicional, huertos comunitarios, grupos de consumo, etc. incorporando las reflexiones de sus participantes y de las iniciativas visitadas sobre las distintas posibilidades para tener una alimentación consciente y de menor impacto ambiental.

Leer:  Vox Alcobendas contra nuevas contrataciones en Fundación Ciudad de Alcobendas que tilda de “agenda de colocación”

Mar de Tierras es una de las ventiuna entidades europeas que han obtenido el apoyo de la iniciativa de Food Wave, enmarcada dentro del Pacto de Milán y con el soporte del Ayuntamiento de Madrid, para ejecutar este proyecto que utiliza el VIAJE como recurso transformador. Aborda la temática ambiental relacionada con la seguridad alimentaria y la explotación de recursos que inclina a la sociedad al consumo de alimentos insostenibles y a la acumulación de residuos en muchos casos no gestionados correctamente, tanto orgánicos como inorgánicos. Todo ello está conduciendo al deterioro de los ecosistemas naturales y la pérdida de biodiversidad, especialmente en los ecosistemas marinos. Conscientes de las consecuencias desastrosas del cambio climático a nivel global, Mar de Tierras reúne a un grupo de jóvenes implicados que no quieren seguir formando parte del problema, sino de la solución, y qué mejor manera que hacerlo de manera colectiva.

Etapas

1º día. Miércoles 22 septiembre. Madrid – Fresnedillas de la Oliva. 45 km

2º día. Jueves 23 septiembre. Fresnedillas de la Oliva – Mataelpino. 45 km

3º día. Viernes 24 septiembre. Cerceda-Soto del Real. 36 km

4º día. Sábado 25 septiembre. Soto del Real – Redueña. 47 km

5º día. Domingo 26 de septiembre. Redueña – Madrid. 61 kms

¿Qué es la iniciativa Food Wave?

Con el lema “Empoderando a la juventud para la acción climática”, Food Wave acoge a una comunidad internacional de jóvenes en 17 países de todo el mundo comprometidos en la lucha contra el cambio climático. El objetivo es crear conciencia sobre los enfoques sostenibles para consumir y producir alimentos en nuestras ciudades en apoyo de los esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio climático, y tener una voz influyente en las decisiones institucionales, para lograr un sistema alimentario global justo y sostenible para 2030.

Leer:  Más de Uno Madrid Norte, jueves 7 de septiembre de 2023

¿Qué es el movimiento Residuo Zero?

Cada día más personas, más ciudades y más países se suman al concepto Residuo Zero. Se trata de reducir al máximo la cantidad de basura que genera cada persona para contribuir a la conservación del medio ambiente. Un referente de este movimiento es la Alianza Internacional del Residuo Cero (ZWIA-Zero Waste International Alliance), que se creó en 2002 para promover alternativas positivas a los vertederos y a la incineración de residuos. Además, tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad de los beneficios sociales, económicos y ambientales que pueden obtener cuando se aprovechan los residuos como recursos.

Asociación Mar de Tierras

Mar de Tierras es una organización ecologista y de defensa de los derechos humanos. que desde hace una década está especializada en educación, desarrollo rural, sensibilización ambiental y movilidad sostenible desde una perspectiva global. Mar de Tierras comparte los enfoques de la Ecología Social y defiende una relación paralela entre lo natural/humano y lo humano/humano basada en la diversidad. A mayor biodiversidad, mayor estabilidad de los ecosistemas, y del mismo modo, a mayor diversidad cultural y respeto por lo diferente, mayor estabilidad potencial de las sociedades y comunidades humanas.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!