Vox Alcobendas pide agilizar el horario de verano para los hosteleros evitando el “agravio” frente a los de Sanse que cierran más tarde

Escrito hace
1 añoel
Por
Sonia CrespoDenuncian desde Vox Alcobendas que la ordenanza que permite este horario se ha iniciado con retraso por lo que no permitirá implantarlo hasta julio
Piden al gobierno municipal que utilicen la Orden de la Comunidad de Madrid y creen un ‘puente’ que agilice el proceso
El portavoz de Vox ha vuelto a insistir también en las subvenciones a autónomos y pymes que fueron aprobadas hace un año pero que de las que “aún no sabemos nada”
El portavoz de Vox Alcobendas, Fernando Montenegro, pide al gobierno municipal que cree un ‘puente’ que permita a los hosteleros instaurar los horarios de verano lo antes posible, además vuelve a insistir en las subvenciones a autónomos y pymes, que se anunciaron hace meses.
El horario de verano no llegaría hasta julio
Vox Alcobendas denuncian que la ordenanza que permite este horario se ha iniciado con retraso por lo que no permitirá implantarlo hasta julio. “Lo normal es tener esta ordenanza prevista. Lo llevamos pidiendo desde diciembre porque sabemos que tiene unos plazos. El gobierno municipal finalmente comenzó la modificación de esta ordenanza en abril por lo que no estará lista hasta julio”, explica Fernando Montenegro. Piden al gobierno municipal que utilicen la Orden de la Comunidad de Madrid y creen un ‘puente’ que agilice el proceso, “no hacerlo supondrá un agravio a estos hosteleros frente a otros negocios como los ubicados en Madrid o en Sanse, teniendo en cuenta que estos están solo a una calle y que podrán cerrar a la 1h, mientras que en Alcobendas la hora del cierre es a las 23h”.
Montenegro ha señalado que todo ello se debe hacer “compatibilizando estos horarios con el descanso de los vecinos”
Subvenciones a autónomos y pymes, un año de su aprobación y “no han llegado”
Por otro lado, el portavoz de Vox Alcobendas ha vuelto a insistir en la necesidad de que lleguen las subvenciones a autónomos y pymes, aprobadas hace un año en el pleno. “Nosotros lo propusimos en octubre de 2020, dijeron que no pero finalmente se aprobaron en abril de 2021. Un año después ni han llegado ni sabemos nada de ellas”. Denuncia Montenegro que ni siquiera se han sacado las bases de estas ayudas que deben llegar para “dar viabilidad a los negocios. Están aprobados 2,9 millones de euros que se deben convertir en ayudas para que estas empresas salgan adelante y puedan crecer”.

Escrito hace
4 horasel
05/06/2023Por
Sonia Crespo
Escrito hace
6 horasel
05/06/2023Por
Sonia Crespo