Vuelta al cole, ¿ven tus hijos bien la pizarra?

Escrito hace
2 añosel
Por
Sonia CrespoConoce los principales síntomas que deben hacer saltar las alarmas sobre la visión de los niños
Repasamos cuáles son los problemas más habituales
Ahora que acaba de arrancar el colegio, ¿sabemos cómo detectar problemas de visión en los peques? Una situación que puede acarrear dificultades de aprendizaje y que ahora es el momento de abordar con los expertos, para ello, preparamos unos consejos con los profesionales de Centro Óptico Manzanares.
Es importante realizar revisiones visuales desde el nacimiento, especialmente en niños con antecedentes familiares de problemas visuales y es fundamental revisar antes de empezar primaria, en primero los niños empiezan a leer y su sistema visual tiene que estar preparado.
Se deben realizar exámenes optométricos completos, la agudeza visual es solo una pequeña parte de la visión. Es fundamental tener en cuenta los movimientos oculares, necesarios para poder leer, el sistema de enfoque, que nos permite pasar de lejos a cerca de forma rápida y eficaz, la visión binocular (no desviar ni suprimir ningún ojo) y nos da la capacidad de medir distancias y movernos en el espacio. Todo ello para un correcto desarrollo y evitar problemas de aprendizaje
Síntomas de dificultades en la visión
Existen numerosos síntomas que nos indican que puede haber alguna dificultad
- Acercarse excesivamente a la tele o al libro
- Ojos rojos o llorosos
- Frotarse
- Dolor de cabeza o mareos
- Tropezarse
- Leer o ver la tele con la cara girada
- Apoyarse sobre un brazo o una mano tapando un ojo al leer
Los problemas más habituales
- Miopía: dificultad de lejos. Generalmente se detecta fácilmente en casa o en el colegio, se acercan mucho o guiñan los ojos
- Hipermetropía: Es más difícil detectarla porque son niños que tiene muy buena agudeza visual, pero no aguantan mucho rato mirando de cerca, por lo que a veces se piensa que son inquietos o nerviosos
- Astigmatismo: puede provocar ojos rojos o cansados, dolor de cabeza y dificultad para fijar la vista
- Estas son las más conocidas pero muchas veces nos encontramos con dificultades como las comentadas antes a nivel de movimientos, enfoque o binocularidad
Por el tipo de vida actual se está provocando una miopización de la población que además se ha visto incrementado por el confinamiento. Por ello se habían desarrollado sistemas para frenar el aumento de las miopías, ya que cuanta mayor es la miopía mayor es el riesgo de padecer enfermedades oculares graves en el futuro. Actualmente para ello tenemos distintos sistemas, tanto en lentes para gafas como en lentes de contacto
Centro Óptico Manzanares
Calle Panaderos, 8
28410 Manzanares el Real, Madrid
91 853 92 57

Escrito hace
1 díael
09/06/2023Por
Sonia Crespo
Escrito hace
1 díael
09/06/2023Por
Sonia Crespo- Un total de 165 centros educativos participa en el X Torneo Escolar de Debate en inglés de la Comunidad
- Piden más de 7 años de cárcel para unos padres por suministrar cocaína a su hija de 19 meses y causarle una intoxicación
- ‘Rodando páginas’ cierra su sexta edición con más de 500 inscritos y 60 reuniones profesionales