‘Ya se está gestionando para que la mayoría de los nuevos profesores se incorporen el primer día de clase’, J.C. Fernández, director DAT Norte

Escrito hace
3 añosel
Por
Sonia Crespo
El Director del Área Territorial Norte de Educación José Carlos Fernández, ha pasado por los micrófonos de Onda Cero Madrid Norte para repasar los preparativos previos a la vuelta al cole que arrancará este viernes 4 de septiembre.
En relación a las pruebas serológicas, José Carlos Fernández ha salido al paso de las críticas por las largas colas a la hora de realizar estas primeras pruebas en el día de hoy: «en todas las pruebas masivas se generan colas, también las organizadas con ayuntamiento y Comunidades Autónomas». Para evitarlo en lo posible, el director ha señalado que «se han puesto distintos puntos para realizar las pruebas en la región y se van a realizar un periodo largo, desde hoy hasta el lunes o incluso el martes si fuese necesario. Es una cuestión de volumen»
En cuanto a la incorporación de 11.000 nuevos docentes anunciada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el director de la DAT Norte ha señalado que se repartirán de forma equilibrada teniendo en cuenta el número de alumnos de cada centro para que se cumplan las medidas sanitarias. Fernández ha destacado que desde marzo los directores de los centros están trabajando en la organización de los grupos que deben cumplir el ratio de alumnos. Según el director de la DAT Norte, los centros están indicando a las áreas territoriales qué grupos tienen que desdoblar para lograr esos 20 alumnos máximo por aula, «ya se está gestionando para que los profesores, en su mayoría, se incorporen el primer día de clase de los niños.
En el ámbito de la adaptación de las instalaciones, José Carlos Fernández ha señalado que se están adaptando salas de música o de informática, además de espacios cedidos por los ayuntamientos como jardines anexos a los centros educativos para ampliar los espacios de recreo pero también la posibilidad de instalar construcciones modulares.
Casos de COVID vamos a tener en la región porque los estamos teniendo, la cuestión es afrontarlos con la mayor seguridad posible. Cuando se den estos casos en los centros educativos de la región tienen a grandes profesionales que los gestionarán de una manera correcta y tomarán decisiones primando siempre las cuestiones de sanidad»
Noticias relacionadas:
– Largas colas en la primera jornada de test serológicos a los docentes de Madrid
– Las quince medidas que pide el personal educativo en Madrid para una Vuelta Al Cole segura
–Las AMPAs de Soto del Real piden un Consejo Sectorial especial «para un curso escolar seguro»

Escrito hace
5 mesesel
19/10/2022
Escrito hace
7 mesesel
14/09/2022