Consejos de Cocina
La Cocina de Lutín: Salmorejo de marisco y tomates cherrys verdes

Escrito hace
1 añoel
Por
Sonia CrespoNuestro chef, Rafa García, de Restaurante Lutín, nos enseña a elaborar un delicioso y veraniego salmorejo con marisco y tomates cherrys verdes
El salmorejo es un plato de origen Andaluz, en concreto Cordobés. Como muchas de nuestras recetas, su origen es el aprovechamiento de productos humildes, en este caso un majado miga de pan, tomate, sal y aceite que nos hace conseguir una crema preferiblemente fría que acompañada con unos toques de marisco, jamón (clásico) encurtidos o salazones logra conseguir una combinación extraordinaria.
La propuesta de Rafa García
Introducir en un robot de cocina o vaso de batidora los tomates troceados, eliminando el tallo. Añadir sal y ajo, si se desea, y triturar unos 4 o 5 minutos.
Rafa García nos recomienda añadir ahora pan rallado blanco y cuando se haya ligado, ir añadiendo aceite de orujo, poco a poco, sin dejar de batir.
Dejar que la mezcla baje la temperatura, y servir en pequeñas raciones. En ese momento se puede decorar con un chorrito de aceite de oliva, huevo hilado, que añade un toque dulce, también gambas salteadas y tomates cherry verdes troceados.
Consejos de Cocina
Elaboramos romana de cocochas de Bacalao con pil pil de cítricos y verde de padrón

Escrito hace
11 mesesel
26/07/2021Por
Sonia Crespo
Las cocochas de bacalao o merluza son una parte gelatinosa que ofrece una textura especial al plato
El chef de Lutín nos aconseja no someterlas a demasiada elaboración para no perder sus características
En este caso, el pil pil de cítricos añade un toque ácido a la melosidad del plato.
Como semana, y esta es la última de la temporada, nos colocamos el mandil. Hoy para preparar una delicia con Rafa García, chef de Restaurante Lutín, las cocochas de bacalao. Pero como el chef de Restaurante Lutín nos tiene acostumbrados, un clásico con una elaboración distinta: romana de cocochas de bacalao con pil pil de cítricos y verde de padrón
Las más conocidas suelen ser de merluza porque su calidad y el precio van unidas. Pero como nos aconseja el chef Rafa García, las de bacalao también nos gustan porque suponen un menor gasto en la compra y sabor muy rico y meloso también. «Este producto no tiene muchos recursos de elaboración porque perderíamos su sabor y textura que es lo que más nos importa».
Lo primero que debemos hacer es secar las cocochas con un papel y salar. La sal provoca algo de humedad que utilizaremos para pasar por harina, sacudir y mojar en huevo.
Las cocinaremos en aceite controlado, a una temperatura media. El chef García nos recomienda probar la temperatura dejando caer unas gotas de huevo que deben burbujear sin quemarse.
Por otro lado, para elaborar el pil pil utilizaremos la piel del bacalao que pasaremos por una sartén con aceite no muy caliente, con unas gotas de limón y naranja, hasta que suelte unas gotitas blancas. Con un colador de malla le daremos vueltas para desligar las gotas. La mezcla la pondremos en el plato y sobre ella situamos las cocochas.
Por otro lado, cortamos en láminas finas los pimientos de padrón, que freiremos levemente en el aceite del bacalao. Las utilizamos para decorar el plato, ¡y listo!
Consejos de Cocina
Aprende a hacer la fácil y deliciosa tarta de queso Madrid

Escrito hace
12 mesesel
19/07/2021Por
Sonia Crespo
Una tarta fácil que se puede preparar también para celíacos
El toque de horno nos hará poder elegir la cremosidad con la que queremos nuestro postre
Empezar la semana con un toque dulce, el sabor de una fácil y deliciosa tarta de queso Madrid. Esa es la propuesta que nos trae el chef de Restaurante Lutín, Rafa García. En este caso es importante controlar bien las medidas de cada uno de los pocos ingredientes que necesitamos:
- 500 gr Queso crema
- 4 Huevos
- 200 gr de azúcar
- 250 gr de nata
- 1 cucharada de harina ( maicena para celíacos)
Lo primero que debemos elegir es un queso en crema que sea de nuestro gusto, hay que tener en cuenta que será el máximo protagonista de nuestra tarta Madrid. Otro de los trucos que nos propone nuestro chef es que la nada de montar sea, si es posible ya azucarada, si no, podemos añadirle algo más de azúcar)
Ponemos todos los ingredientes en un vaso mezclador y comenzamos a batirlo a velocidad baja y sin variarla, para no perder las cualidades de los huevos. Cuando la mezcla haya montado, lo repartimos en pequeños moldes, pueden ser del tipo que se utilizan para magdalenas pero con la superficie siempre lisa y de papel parafinado, especial para este tipo de elaboraciones. Llenamos cada envase al 50% de su capacidad para evitar que desborde al subir.
Lo llevamos al horno durante 50 minutos a 180 grados. Si nuestro electrodoméstico tiene función de evaporar agua podemos utilizarla, si no, pues se puede añadir algo de agua en el fondo de la bandeja, para lograr la textura deseada.
Una vez pasado el tiempo se debe dejar reposar.
Se trata de una tarta cremosa, pero la cremosidad puede variar al gusto. El truco que nos trae el chef es, para obtener un postre más cremoso, reducir el tiempo en el horno, aumentando la temperatura.
Madrid 24 horas
- Antonio Najarro lleva su ‘Querencia’ hasta el Patio Central de Condeduque junto a la Orquesta Sinfónica de Extremadura
- El Festival de Cine de Verano de Galapagar comenzará el lunes con películas como ‘Cruella’ o ‘Jungle Cruise’
- La Joven Orquesta Sierra de Madrid en Las Noches de la Plaza de Moralzarzal