Cultura de Cine: José Corral Llorente y Contando Ovejas

Escrito hace
1 añoel
Licenciado en Bellas Artes y con más de quince años trabajando en el sector cinematográfico como director, animador y CGI artist, José Corral Llorente estrena el 13 de abril en cines Contando Ovejas, una comedia negra, con tintes de thriller, que nos habla de la soledad, los miedos y el no poder dormir. Para comentarnos su película, José Corral Llorente nos ha visitado hoy en el espacio Cultura de cine
Sus primeros trabajos para el cine fueron cortometrajes, casi todos con la animación presente de una u otra forma en ellos. El primero El desván (2002) fue nominado en los Premios Goya de 2003. Después realizó The Darkside, rodado en Buenos Aires, con guion escrito junto a Jeremiah Stafford. Continuó con Por qué las babosas no toman sal, producido por su empresa audiovisual Telemac Pro (creada junto a socios franceses). En 2016, tras un tiempo dedicado a la dirección y animación en proyectos audiovisuales, sobre todo de publicidad, rueda Down By Love, producido junto a MIMI Mónaco y Nicolás Benac, en el que se mezclan personajes digitales con maquetas y cuenta con las voces de Stephen Dorff y Ne-Yo para los personajes principales; logrando entre otros premios la Biznaga de Plata al Mejor Cortometraje de Animación en el Festival de Málaga. En Un cuento familiar vuelve a unir ficción con animación en un corto protagonizado por Marian Álvarez y Diego Martín, consiguiendo el Premio Telemadrid/La Otra en la XX Semana del Cortometraje de Madrid.
Contando Ovejas es el primer largometraje como director, del que también ha escrito el guion, de José Corral Llorente. Es la historia de Ernesto, un chico solitario, infravalorado por la gente que le rodea, especialmente por su vecino Leandro, un peligroso traficante de droga. Todo cambiará con la aparición de tres peculiares compañeros de piso que tratarán de que recupere la autoestima perdida y haga realidad todos sus sueños, sin importar ni los medios ni las consecuencias.
Los protagonistas son Eneko Sagardoy, Natalia de Molina, Juan Grandinetti, Consuelo Trujillo, Mª Fernanda Valera, Alfonso Lara, Manolo Solo, Julián Villagrán, José Luis García Pérez, Luis Sacristán, Sergio Dorado y Juan Serrato.
Relacionado:

- El Ayuntamiento de Arganda del Rey ampliará el horario de la sala de musculación de La Poveda a partir del 2 de octubre
- La histórica Torre de Éboli de Pinto volverá a ser visitable tras un acuerdo entre el Ayuntamiento y los propietarios
- Liberan a tres mujeres obligadas a prostituirse en un piso de Palma