Cultura de Cine: Luis Tinoco y «La paradoja de Antares»

Escrito hace
1 añoel
Luis Alberto Jiménez – Luis Tinoco, director de La paradoja de Antares, ha estado hoy con nosotros en el espacio Cultura de cine para hablar de su película, que tendrá la premiere europea en el Festival de Cine de Sitges, el próximo viernes, 7 de octubre.
El director y guionista Luis Tinoco, que ha sido nominado al Premio Goya y a los Premios Gaudí, proveniente del mundo de la animación 3D y los efectos visuales, donde ha participado en cerca de un centenar de títulos de cine y TV, como supervisor de VFX. Entre estos títulos destacan grandes producciones de cine como Interstellar (Christopher Nolan), ganadora del OSCAR® a los Mejores Efectos Visuales, Hellboy (Neil Marshall) o Hercules (Brett Ratner). Con Caronte, su tercer cortometraje, consigue 65 premios internacionales, y 200 selecciones oficiales en festivales de todo el mundo.
La paradoja de Antares, su primer largometraje, escrito, producido y dirigido por él mismo, nos presenta a Alexandra, científica de guardia de un radiotelescopio, que recibe una señal que podría responder a una de las preguntas más trascendentales de la humanidad. Solo tiene un par de horas para verificarla, pero un inesperado problema familiar le obligará a librar una dramática lucha interna en una carrera contrarreloj para desvelar uno de los mayores misterios del universo.
Producida por Onirikal Studio, La paradoja de Antares, está protagonizada por Andrea Trepat, Aleida Torrent, Jaume de Sans, David Ramírez y Ferrán Villajosana, entre otros.
Relacionado:
