logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Educación

“Cada vez hay menos plazas en todas las etapas para alumnos en centros públicos”, jornada de análisis sobre la Ley Maestra

Escrito hace

1 año

el

  • Las Plataformas por la Escuela Pública de Tres Cantos y de Colmenar Viejo organizan una jornada informativa el martes 10 de mayo

  • El objetivo es explicar en qué consiste y cómo va a afectar a la educación la recién aprobada Ley Maestra en la Comunidad de Madrid.

Las Plataformas por la Escuela Pública en Tres Cantos y Colmenar Viejo organizan el martes 10 de mayo una jornada informativa en la sede de la Asociación Vecinal de Tres Cantos. El objetivo del acto es analizar qué dice esta Ley, cómo ha sido el proceso de elaboración y aprobación de la misma, las enmiendas presentadas y la repercusión que tendrá su puesta en marcha. Los encargados de realizar este análisis serán Marta Esteban, pedagoga de PADME (Profesionales de Atención a la Diversidad de Madrid de la Educación Pública); Agustín Moreno, diputado de la Asamblea de Madrid, y de Sandra Villa, de la Marea Verde.

“Es una ley que no resuelve los problemas que se dan actualmente en la Educación madrileña. Cada vez hay menos plazas en todas las etapas para los alumnos en centros públicos”, destaca Rut Martínez, miembro de la Plataforma por la Escuela Pública de Colmenar Viejo.

La jornada tiene lugar el martes 10 de mayo, martes, a las 18.00 h, en la Asociación Vecinal de Tres Cantos, Plaza de la Constitución 5, local 13.

Falta de inversión

Denuncian que Madrid, siendo la comunidad autónoma más rica, invierte un 2,5 % del PIB en educación, la mitad de la media de España y es la de menor gasto público por alumno con 4.503 euros, frente 5.579 de media en España y a 9.298 del País Vasco. En cambio, es la segunda comunidad que más dinero da a la concertada y, además, está a la cabeza de Europa en segregación educativa. Creen que esta ley apuesta por la segregación y la educación privada-concertada, desmantelando progresivamente en la Escuela Pública.

Leer:  Manzanares El Real baila a ritmo de swing este sábado con ManzaSwing Festival 2023

“A través de distintas subvenciones se está llevando a los alumnos a centros concertados y privados. Las denominan becas pero son perniciosas, no hay criterios como la renta para entregarlas. Por ejemplo, se dan becas para bachillerato a familias con rentas de 100.000 euros anuales”, destaca Martínez, “no se trata de dar cheques sino de financiar la Educación Pública, creando centro y plazas”.

En el caso concreto de Colmenar Viejo, Rut Martínez destaca: “En Colmenar, desde 2017 se viene demandando otro centro de secundaria y otro de primaria. Es un municipio que está creciendo muchísimo”.

Tampoco se olvida Martínez del CEIP Héroes del Dos de Mayo: “es un centro que lleva 14 años en construcción y a día de hoy sigue faltando un edificio entero. No confiamos en absoluto, es muy difícil que el centro esté terminado en septiembre.

Impulso de la segregación

Explican que la ley regional trata de anular dos aspectos aprobados en la LOMLOE para frenar la segregación: no financiar con dinero público centros que separan al alumnado por sexo, y en este caso la “Ley maestra de libertad de elección educativa” contraviene la ley de rango superior apoyándolos económicamente; y, en segundo lugar, en contra de la escolarización de cercanía que propone la LOMLOE, la “Ley maestra de libertad de elección educativa” defiende el distrito único, que favorece la creación de centros gueto frente a centros de élite o de privilegio.

Leer:  Platos regionales, folclore, trajes…!y Castells!, este fin de semana en Tres Cantos

Trabas para la inclusión

El manifiesto de la Marea Verde contra esta ley recoge que «En lugar de crear más plazas públicas en centros públicos ordinarios para alumnado con necesidades educativas especiales, propone una variedad de itinerarios segregadores y excluyentes. En vez de dotar a los centros de medios personales y materiales para favorecer la inclusión real de todo el alumnado en centros ordinarios compartiendo el espacio educativo, promueve más segregación y menos inclusión».

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!