logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

El mirador de libros

El Mirador de Libros: Libros para viajar

Escrito hace

2 meses

el

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

Julio Elvira, de Librería El Mirador de Colmenar Viejo. Hoy miércoles 18 de enero se inaugura Fitur (Feria Internacional del Turismo) en los pabellones de Ifema. Un espacio único para conocer diferentes culturas del mundo.

«Los Viajes de Gulliver»

Tras haber hablado de Carmen Laforet la semana pasada, para esta ocasión hemos traído el libro “Los viajes de Gulliver”  de Jonathan Swift (Dublín 1667-1745)

 Jonathan Swift, fue un escritor irlandés, considerado el mejor autor satírico en lengua inglesa. Swift estudió Teología y poco después se ordenó sacerdote anglicano.

Ya en Londres, empezó a escribir textos políticos que lo llevaron a dirigir el periódico conservador _The Examiner_.

Escribió ensayospoemas y numerosos panfletos, a menudo firmados con seudónimo, en los que mostraba un gran talento satírico.

Sin embargo, su obra más conocida es su única novela: _Los viajes de Gulliver_. Swift la escribió a modo de parodia de la narrativa de viajes, muy en boga por la época.

Publicada  como si de unas memorias auténticas se tratara, es una sátira repleta de ingenio, comicidad e ironía, pero también de amargura y crítica sobre la condición humana.

Un relato sorprendente que combina la amenidad y la ligereza narrativa de la novela de aventuras con el tono amargo y pesimista de la sátira social que contiene. 

Viajes de Gulliver pone en evidencia la hipocresía, el mal uso de la razón y la falsedad de los presupuestos morales en los que se asienta la sociedad de su época:

gigante entre enanos, enano entre gigantes, Gulliver será víctima siempre de la maldad de sus allegados.

El libro se nos presenta como la narración de un viajero llamado Lemuel Gulliver, quien fue «al principio un cirujano, y luego un capitán de diversos barcos».

Una narración en primera persona por el supuesto autor, y el nombre «Gulliver» no aparece en el libro más que en el título.

Está dividido en cuatro partes, cada una representando un viaje diferente aunque en el imaginario popular las más conocidas son Liliput y Brobdingnag

Para los más pequeños, el Atlas del Mundo de Maeva

Para los más pequeños hemos traído el “Atlas del Mundo” de la editorial Maeva. Los atlas tal como los conocíamos, con la llegada de las nuevas tecnologías, han desaparecido de las estanterías de las Librerías.

Por eso Maeva nos presenta este “viaje ilustrado por las mil curiosidades y maravillas del mundo”

75 grandes mapas nos llevarán a través de 66 países en 6 continentes. En cada uno de los mapas hallaréis innumerables ilustraciones y curiosidades que os trasladarán a lugares insólitos y harán que queráis conocer mucho más. 

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
El mirador de libros
El Mirador de Libros: vacaciones de Semana Santa

Escrito hace

1 día

el

29/03/2023
libros vacaciones Semana Santa
Continuar leyendo
El mirador de libros
El Mirador de Libros: Poesía y Primavera

Escrito hace

1 semana

el

22/03/2023
Primavera y poesía
Continuar leyendo