El Mirador de Libros: “Maldita Roma”, de Santiago Posteguillo

Escrito hace
3 semanasel
Julio Elvira, propietario de Librería El Mirador de Colmenar Viejo, nos recomienda tres libros que nos acercan a la Antigua Roma: “Emperador de Roma”, de Mary Beard, “Maldita Roma” de Santiago Posteguillo y “El lirio blanco” de los personajes Asterix y Obélix
“Emperador de Roma”, Mary Beard editado por Crítica.
En SPQR, Mary Beard narró la historia milenaria de la antigua Roma. En este nuevo libro centra su atención en los emperadores que gobernaron el Imperio romano para darnos una versión matizada y más precisa de estas glorificadas figuras clásicas. Desde Julio César (asesinado en el 44 a.C.) hasta Alejandro Severo (asesinado en el 235 d.C.), pasando por el loco de Calígula, el monstruoso Nerón y el filósofo Marco Aurelio,
Mary Beard recorre la vida y los mitos de los grandes gobernantes romanos y nos plantea grandes preguntas: ¿qué poder real ostentaban los emperadores?, ¿quién movía los hilos entre bambalinas?, ¿cómo se gobernaba un imperio tan vasto?, ¿realmente estaban las paredes de palacio tan manchadas de sangre?
Para darnos respuesta y acercarnos un poco más a la realidad imperial, Mary Beard sigue los pasos del emperador de cerca: en su hogar y en las carreras, en sus viajes e, incluso, de camino hacia el cielo; nos presenta a sus esposas y amantes, a sus rivales y esclavos, a los bufones y soldados de la corte y a la gente corriente que le entregaba cartas de súplica.
Emperador de Roma nos lleva directamente hasta el corazón de Roma, y de nuestras fantasías sobre lo que era ser romano, a través de un relato como nunca antes se había contado.
“Maldita Roma”, Santiago Posteguillo editado por Ediciones B
La segunda recomendación literaria de Librería El Mirador de Colmenar Viejo para conocer la antigua Roma es “Maldita Roma” de Santiago Posteguillo. Tras el monumental éxito de Roma soy yo, continúa la saga sobre Julio César, narrada como sólo Posteguillo podría hacerlo.
Mare Internum, año 75 a. C. Un barco mercante navega rumbo a la isla de Rodas. A bordo, Julio César acompañado sólo por su fiel Labieno. Obligado por sus enemigos a exiliarse de Roma, se dirige al encuentro con el maestro Apolonio para aprender oratoria y de este modo, a su regreso, iniciar una feroz pugna para ingresar en el Senado y enfrentarse allí al temido Cicerón.
Así arranca la extraordinaria segunda entrega de la saga dedicada a Julio César por Santiago Posteguillo. En Maldita Roma encontraremos ya al mito en la plenitud de su talento político y militar, dispuesto a vencer cualquier obstáculo en su imparable conquista del poder.
Este es un relato sin tregua en el que viviremos ataques piratas, el enfrentamiento con Espartaco en la rebelión de los esclavos, grandes batallas en las que sentiremos el olor de la sangre y el estruendo de los gladios. Comprenderemos los hábiles manejos de César para ascender en política y asistiremos, incluso, al nacimiento de la reina Cleopatra a orillas del Nilo.
“El lirio blanco”, de Astérix y Obélix, editado por Salvat
Como en anteriores recomendaciones literarias, Julio Elvira nos da una tercera opción para acercarnos a la Roma Antigua. Se trata del cómic “El lirio blanco”, que sigue a los personajes Astérix y Obélix, creados por Goscinny y Uderzo. En 1959 ambos crearon Astérix, un héroe galo cuyas aventuras han alcanzado un éxito sin precedentes. Goscinny murió en 1977 y Uderzo falleció en 2020. El legado de ambos queda en manos de Ferri y Conrad.
El 26 de octubre de 2023 Astérix y Obélix regresan de la mano de un nuevo guionista, Fabrice Caro, para disfrutar de su aventura número 40.
El título de este cómic es El Lirio Blanco, el nombre de una nueva corriente de pensamiento positivo que recorre Roma y se extiende por todo el Imperio a la velocidad del rayo.
Pronto llegará a la aldea de nuestros queridos galos, con consecuencias insospechadas.
Relacionado:
- El Museo del Traje homenajea con una exposición a la muñeca Nancy en el 55 aniversario de su nacimiento
- La compañía australiana Circa ofrecerá en enero a Teatros del Canal con circo, danza contemporánea y teatro físico
- Las 15 cámaras de videovigilancia de plaza Elíptica estarán listas también en octubre en 2024